Elche

¿Estará listo el nuevo pabellón deportivo de Elche en julio? Mientras, el bipartito sondea su gestión

La adjudicataria va por su tercera prórroga, con un plazo hasta el 27 de julio, y se teme que se llegue a una cuarta. Mientras tanto, hay que aclarar cómo se gestiona, ya que el mantenimiento estimado es de 600.000 euros anuales

  • Obras en el nuevo pabellón para la ciudad -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Son varios los proyectos de cierta envergadura que en la ciudad se han ido retrasando, con plazos incumplidos. Desde el refugio de Germanías y la reurbanización de la plaza al nuevo intercambiador de autobuses, pasando por el centro social de Travalón, entre otros. Sin embargo, el más importante en obra, y en monto económico, es el del Palacio de Deportes, el 'pabellón adaptado' que se aprobó dentro de la estrategia Edusi, y que como herencia del anterior bipartito, apenas se ha financiado con fondos europeos. Se han aprobado tres prórrogas de la obra, y su plazo establecido para finalización es el 27 de julio, lo que hace pensar si no será necesaria una cuarta prórroga para verlo culminado visto el ritmo de las obras. Mientras tanto, desde el Ejecutivo se sondean las opciones de gestión, sondeando posibles empresas que puedan entrar en la misma.

Tres prórrogas

Originalmente el proyecto tenía que estar finalizado el pasado 27 de octubre, después se aprobó un nuevo plazo para el 27 de abril, y en abril otros tres meses con una nueva prórroga para finales de julio. El primer atraso vino por la aparición imprevista de roca en la excavación para la cimentación del edificio, según se indicó en Junta de Gobierno, y la existencia de una solera de hormigón en la parcela que debe ser demolida para la edificación. En abril, la mercantil Tecopsa, adjudicataria, solicitó la ampliación debido a la aparición de "complejidades técnicas" a la hora de contratar, desarrollar la ingeniería y ejecutar los elementos singulares que componen la estructura del edificio, tales como la estructura metálica y la estructura de madera.

  • La firma tiene hasta el 27 de julio de plazo para cumplir -

Dudas sobre la entrada en servicio

Llegados a este punto, entre alguans fuentes municipales hay dudas de que se pueda cumplir con el final para julio, y temen que haga falta una cuarta prórroga. Y que la posible inauguración sea más bien para el último cuatrimestre del año. Lo que pone en tela de juicio cuándo se podría inaugurar. Lo que sí consta es que si finalmente se vuelve a incumplir el plazo, aunque quizá ya es tarde aun cumpliéndolo, el Ayuntamiento no pueda captar la pretemporada de este año de equipos de baloncesto o fútbol sala, como era la idea en la concejalía de Deportes, según ha podido saber este medio.

Búsqueda de entidades 

Mientras tanto, se tantea a empresas u organizaciones a las que interese entrar en la gestión mixta del pabellón, entre ellas, la ONCE. Hay que recordar, como ya ha señalado el alcalde en varias ocasiones, que la gestión económica será un "reto" para el Ayuntamiento, ya que se calcula que solo el mantenimiento de las instalaciones, con capacidad para 3.000 personas, supondría unos 600.000 euros al año. De hecho, aunque aún no lo ha licitado, el Consistorio quiere externalizar ese mantenimiento, lo que podría llegar a hasta 2,1 millones de euros durante cinco años. Adicionalmente, hay que equipar el espacio por unos 350.000 euros.

Debía estar finalizado en octubre de 2024

Además de estas cifras hay que recordar que el proyecto inicialmente se calculó por unos 7 millones de euros, aunque al final se acabó adjudicando, tras revisar precios, por 11,5 millones de euros. El contrato fue adjudicado el 31 de agosto de 2023, y un plazo de ejecución de 12 meses contados a partir del acta de suscripción de replanteo, que tuvo lugar el 27 de octubre de 2023. La mercantil que se encarga de las obras, asimismo, se comprometió a acortar dos meses el plazo de edificación. La obra, que se empezó a planificar hace más de cinco años, era la más cara de los Edusi. Sin embargo, con la pérdida de los fondos, el grueso de la actuación lo asume el Ayuntamiento con fondos propios.

Una vez finalice la actuación, sea cuando sea, habrá que dilucidar cómo se gestiona y cuándo puede inaugurarse oficialmente, si no se ha solventado durante la culminación de las obras.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo