Elche

El Ayuntamiento de Elche subasta solares y derechos urbanísticos municipales por valor de 1,5 millones

También una veintena de plazas de aparcamiento por las que se espera ingresar sobre 60.000 euros

  • El edil de Urbanismo, Francisco Soler -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Consistorio lanza una subasta de solares municipales, así como de derechos urbanísticos (reservas de aprovechamiento), por valor de 1,5 millones de euros. También una veintena de aparcamientos, aunque es lo que supone un menor monto económico, de 60.783,99 euros. En este sentido, finalmente se han fijado por un precio mayor del que se tenía previsto, 1,1 millones de euros, el necesario para cuadrar con el plan de ajuste, el Plan Económico Financiero (PEF). El concejal del área de Urbanismo, Francisco Soler, apunta a que el retorno previsto es superior al que se estimó "y que tratamos de ajustar eh en el plan económico financiero que presentamos el mes pasado".

Parcelas a la venta

Ahora, el plazo para la presentación de ofertas es hasta el 14 de julio. Se pretenden colocar dos parcelas, una es de tipo industrial, la O-C Sector PAU 34, en el Polígono de Carrús, de 961,71 metros cuadrados. Está valorada en 151.228,90 euros y está afectada por la servidumbre derivada de una línea eléctrica de alta tensión. La otra es una parcela resultante del sector AR-90, en la Unidad de Ejecución 1, al Norte de L'Aljub, dividida en uso residencial y terciario, de 570,21 metros. Valorada en 206.877,25 euros, sin urbanizar, y con una carga de 109.552,79 euros.

Reservas de aprovechamiento (derechos urbanísticos)

Por otra parte, además de estos terrenos, el Ayuntamiento también coloca en el mercado derechos urbanísticos propios que tiene de sectores privados en desarrollo. En este caso, se trata de una reserva de aprovechamiento del Área de Reparto nº 32 del núcleo urbano, de tipo residencial, de 1.644,66 metros cuadrados, por un valor de 258.573,45 euros. Se podrá transferir dicha edificabilidad en la misma área de reparto pluriparcelaria. "Puede adquirirse en fracciones para que pueda adjudicarse, porque ya están los solares", explica el concejal, aunque es necesario disponer de terrenos para materializar dicha edificabilidad, apunta. 

También se subasta una reserva de aprovechamiento de 5.154,13 metros cuadrados de suelo residencial (aún por reparcelar) que tiene el Ayuntamiento en la Unidad de Ejecución 1 del sector E-37 (Vinalopó Sur), es decir, donde está previsto materializar la parte comercial de esta nueva zona de expansión en El Pla. Se podrá transferir dicha edificabilidad a la UE-2, la parte residencial, donde hay posibilidad de construcción de hasta 700 viviendas. Sumado a estos derechos urbanísticos, cabe pensar que esos nuevos pisos podrían ser más. Estos derechos están valorados en 903.673,61 euros. En total de las dos parcelas y estas reservas de aprovechamiento, el Ayuntamiento espera poder llegar a 1.520.353,21 euros en la subasta.

Plazas de aparcamiento

La subasta además incluirá una veintena de plazas de plazas de garaje distribuidas por todo el término municipal. Concretamente nueve en la calle José Grau Niñoles, seis en la calle Balandro, dos en la calle Mutxol en Las Bayas, una en la avenida Elche Club de Fútbol esquina con calle Antonio Cartagena y dos en el Paseo de Atzavares 34.

Cambios en las previsiones de la venta de terrenos

Respecto a los cambios con las subastas previstas, hay que remontarse de nuevo al PEF, al plan de ajuste por el desfase de 8,5 millones de euros. Con el plan el Ayuntamiento tiene que cuadrar ingresos y gastos, y en consonancia, dio de baja proyectos de este año que estaba previsto financiar con venta de terrenos, unos 5 millones de euros de venta de terrenos, como apuntaba en la comparecencia el concejal. Entre la partidas anuladas, un millón de euros para Jayton, proyectos en Jefatura de Policía Local o las primeras expropiaciones para la Ronda Sur.

Ahora bien, para cuadrar mediante el PEF, a finales de mayo se detectó que había interés en operaciones que supusieran la puesta en el mercado de 1,1 millones de euros de estos terrenos. Un ingreso que "prevemos que podemos ingresar este año con más seguridad", recuerda el edil, que señala que ahora, un mes después, y consultado de nuevo a los técnicos, "hemos visto que podíamos sacar incluso más",y de ahí que finalmente la subasta de terrenos sea de 1,5 millones de euros potenciales y 1,1. Aclarando que con ello se rebasa lo que hacía falta para cubrir parte del plan de ajuste

"Quizá fuimos muy cautos hace un mes y ahora hemos visto que podíamos sacar este 1,5 millones de euros", arguye Soler, recordando que en todo caso "el presupuesto es un documento vivo y hablamos de previsiones". Recuerda que hasta los 5 millones de euros que se han anulado por venta de terrenos, los que se han dado de baja corresponden a sectores en desarrollo de los que el Ayuntamiento esperaba obtener su parte, pero que por los tiempos urbanísticos, no se llegaría aún este año. De ahí esas bajas, que de paso les ayudan a cubrir parte del desfase como exige el plan financiero. "Son parcelas que aún no están registradas ni sus reparcelaciones, y eso no depende del Ayuntamiento, solo podemos facilitarlo". 

Eso sí, el concejal no ha aclarado a qué proyectos o inversiones podrían ir los ingresos de estas subastas, si finalmente su fin no es únicamente poder cuadrar el desfase de 8,5 millones. Se irá viendo sobre la marcha y según necesidades, fiel al lema de gestión que se hace del área, como viene incidiendo Soler en el ámbito económico.

"Situación no feliz" con el plan de ajuste

Para acabar, Soler no cierra la puerta a más subastas en cuanto se vaya avanzando en el plano urbanístico. También se refería al plan de ajuste, asegurando que "no es una situación feliz", pero que todo se está haciendo con dinero disponible, aunque sin duda les está limitando. Esta pasada semana, tanto desde CCOO como desde el PSOE denunciaban una vez más lo que se pone de relieve desde varios departamentos sobre las restricciones para contratar, con el plan de racionalización vinculado al plan de ajuste para controlar el gasto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo