ELCHE. La resolución de la conselleria de Calidad Democrática ha levantado cierta polvareda en este final de semana. En resumen de los acontecimientos, la conselleria ha dado un mes a los ayuntamientos que no hayan retirado sus vestigios franquistas para que lo hagan en el plazo de un mes, de lo contrario puede incoar un expediente para actuar de oficio. En el que además de la cruz de Germanías, figuran 123 calles de Carrús. El alcalde y el PSOE optan por no tocar nada por el posible caos en todo el barrio y que no son nombres que sugieran exaltación de la dictadura y pide que se descataloguen del inventario autonómico; Compromís cree que se deben retirar progresivamente para "democratizar" las calles; y el PP acusa al alcalde de "señalar" como franquistas a los nombres que bautizan estas calles, exigiendo que se retire de forma inminente de ese catálogo. Pero, ¿cómo ha llegado ese catálogo a la conselleria y por qué esas calles? El Ayuntamiento lo envió en 2021 a la conselleria. Una propuesta de 134 calles que también están en El Pla o Altabix.
Requerimientos autonómicos en 2018 y 2021
En este sentido, y tras la Ley de Memoria Histórica de 2007, el Ejecutivo valenciano aprobó la norma 14/2017, de Memoria Democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana, con la potestad de la retirada de aquellos elementos o vestigios que pudieran celebrar, conmemorar o exhibir la dictadura. Es aquí donde entra, entre otros, el nomenclátor de calles. En diciembre de 2018 la Dirección General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia notificó al Consistorio solicitando un informe de la situación en Elche en relación a la retirada o eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática, así como en referencia al envío "…de las certificaciones relativas a la revisión de todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de exaltación de personas vinculadas a la defensa del régimen franquista". Ya se advertía entonces de la necesidad de la retirada y la potestad del el Instituto Valenciano de la Memoria Democrática para actuar de oficio.