ELCHE. Este martes ha sido el del estreno de la esperada Línea M que recorre la ciudad de Este a Oeste, fecha en la que se aprovecha para poner gratuito el servicio durante toda la jornada. Una línea que contará con seis de los autobuses eléctricos con los que ya cuenta el Ayuntamiento, y que se irán extendiendo al resto. No obstante, la administración ya está pensando en próximos pasos, y quiere adquirir otros 6 autobuses eléctricos (actualmente tiene 8).
Avanza, la concesionaria del servicio, va a estar probando hasta final de año las novedades con la electrificación para después ir extendiéndolos a otras líneas. En parte, con los nuevos que se quieren captar. El Ayuntamiento se ha presentado a otra convocatoria de los Next Generation, según ha avanzado el gerente Ángel Luis Andreu, el pasado 24 de septiembre.
Digitalización progresiva y pago con tarjeta en octubre
Paralelamente, el servicio ya tiene instalados los sistemas para la digitalización, que se está implementando progresivamente, algunas en pruebas. Ya se han introducido las nuevas máquinas para el ticketing, y los mismos vehículos ya cuentan con las cámaras de conteo que permitirán obtener estadísticas de las paradas más utilizadas. Durante estos meses de octubre, noviembre y diciembre irán implantándose estas novedades de seguridad, información y demás. Y este mes de octubre llegará el turno del pago con tarjeta o con el móvil, una de las novedades más esperadas. "Absolutamente imprescindible", apostillaba el alcalde Pablo Ruz. Está todo instalado y a la espera de que Redsys, que gestiona la pasarela de pago, termine de ajustar las cuestiones de seguridad. El plazo de entrega era el 30 de septiembre pero se estirará unos días.
Recuperación de los pasajeros prepandemia
Este mes de septiembre se han llegado a los 1.033.000 viajeros, no solo recuperando las cifras prepandemia de 2019, sino superándolas, donde no se llegó al millón por mes. Se ha subido un 3% en estos meses, "la gente ya empieza a olvidarse de la covid y cambiar sus hábitos de movilidad", explica Andreu. Por ejemplo las citas sanitarias ya vuelven a ser presenciales y no por teléfono, por lo que el uso del autobús se recupera y llegará otra vez a los 12 millones de pasajeros durante todo 2023.