VEGA BAJA

Los regantes del Segura conceden a Pérez la Insignia de Oro por su defensa del agua y la agricultura

1 / 8
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha recibido esta mañana la Insignia de Oro de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha por su defensa del agua y su apoyo a la agricultura de la provincia. La imposición de este reconocimiento ha tenido lugar durante la jornada 'El agua y su defensa' celebrada en la localidad de Rojales coincidiendo con el 46 aniversario del trasvase Tajo-Segura. A ella ha asistido el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

"Es un honor como presidente de la Diputación y como alicantino recibir esta distinción de manos de los regantes, que son quienes, con su esfuerzo y con su dedicación, mejor defienden esta tierra, trabajándola con mimo para ofrecernos a todos sus mejores frutos, haciendo una gestión eficiente y eficaz del agua y contribuyendo con ello a la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestra provincia", ha apuntado Toni Pérez tras recibir la insignia de oro de manos del presidente de Riegos de Levante Margen Derecha, José Antonio Andújar, quien ha agradecido el respaldo que el presidente de la Diputación de Alicante ha prestado a todos los agricultores y regantes de la provincia, así como la defensa del agua que el dirigente alicantino ha realizado desde sus distintas responsabilidades públicas y políticas. 

Toni Pérez ha insistido en que la gestión de los recursos hídricos que se hace en la Vega Baja "es ejemplar" porque "nadie como vosotros sabe aprovechar tanto cada gota de agua" y ha vuelto a denunciar los recortes que, "sin ningún rigor técnico ni científico", el Gobierno central ha impuesto sobre el trasvase Tajo-Segura "a pesar de ser el más antiguo de España y el que más progreso y bienestar genera para el conjunto del territorio".

En este sentido, ha aseverado que la Diputación de Alicante "seguirá defendiendo, allá donde haga falta, el trasvase Tajo-Segura para regar los campos de la Vega Baja y para que esta comarca pueda seguir siendo parte de la huerta de Europa, al tiempo que seguiremos impulsando todas aquellas inversiones que contribuyan a mejorar las infraestructuras hidráulicas en la provincia, apostando por la innovación y las tecnologías para seguir siendo un referente en el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos".

La jornada ‘El agua y su defensa’ ha contado con la participación del presidente del Sindicato Central de Regantes Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y del diputado nacional y experto en materia hídrica Joaquín Melgarejo, quienes han abordado en sus ponencias la “encrucijada” en la que se encentra el trasvase y la necesidad de impulsar un Pacto Nacional del Agua.

También han asistido las vicepresidentas de la Diputación, Ana Serna y María del Mar Sáez, junto a los diputados provinciales Antonio Bernabéu, Francisco Cano, Loreto Serrano, Juan de Dios Navarro, José Antonio Bermejo, Carlos Pastor y Carmen Sellés.

"Responsabilidad, solidaridad y unión"

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor la "responsabilidad, solidaridad y unión" de los regantes de la Comunitat Valenciana para "revindicar desde el diálogo y el rigor el agua que merecemos". El jefe del Consell ha reiterado el "compromiso" de la Generalitat por "defender este trasvase" y ha puesto en valor esta infraestructura que "es un ejemplo de ecologismo, sostenibilidad y uso racional del agua" que riega 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta.

Así, Mazón ha lamentado "los 26 recortes del Gobierno central, sin justificación técnica ni hidrológica", al tiempo que ha afirmado que la Comunitat Valenciana "tiene autoridad y razones para reclamar el trasvase con diálogo y pactos". De este modo, ha puesto el trasvase Júcar-Vinalopó como "ejemplo de solidaridad entre regantes valencianos y alicantinos": "Es una muestra de que sabemos compartir el agua con responsabilidad y demostrar que sí es viable la cultura de los trasvases en España". Igualmente, ha remarcado que este proyecto "cuenta con 33 millones de euros de inversión de la Generalitat para las obras del postrasvase".

El president también ha hecho referencia al Tribunal de las Aguas de Valencia y al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela como "modelos de la capacidad histórica de nuestros regantes de buscar siempre la solución pacífica a los problemas del agua". Además, Mazón ha apuntado que "el 40 por ciento de toda el agua que se reutiliza en España lo hace en la Comunitat Valenciana, y junto a la Región de Murcia, representa más del 10% del agua reutilizada en Europa". "La Comunitat Valenciana cuenta con argumentos, está haciendo las cosas bien y tiene la razón moral para defender el trasvase Tajo-Segura y el agua que merecen nuestros campos", ha reiterado.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha manifestado el "firme apoyo" de la Generalitat para "ser parte activa en la toma de decisiones en Europa y luchar por los derechos ante las amenazas de los aranceles".

Asimismo, ha criticado "la radicalidad de muchas de las medidas del Pacto Verde Europeo" que, a su juicio, "perjudican la competitividad del sector primario de la Comunitat Valenciana que ha demostrado su compromiso con el ecologismo, la reutilización del agua, la descarbonización, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones desde el diálogo y el rigor".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alfaro cuadra las tres vicesecretarias del PSPV provincial: Bárbara Soler, Trini Amorós y Quico Fenollar
Mazón critica la "radicalidad" del Pacto Verde Europeo: "Ni es pacto, ni es verde, ni es europeo"