ELCHE. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana falló en mayo de 2023 a favor de la Agrupación de Interés Urbanístico (AIE) del sector E-16, conocido como 'El Arsenal', anulando las resoluciones de la conselleria de Cultura que anulaban el proyecto. Lo que se traduce en que los promotores pueden seguir con la tramitación de las aproximadamente 900 viviendas que habían proyectadas. El obstáculo para la administración autonómica para la actuación era el palmeral por la afección de la zona de amortiguamiento, dejando en un segundo plano el yacimiento arqueológico de época íbera, con posibles vínculos con L'Alcúdia.
El fallo anula las resoluciones recurridas por los promotores, además de imponer unas costas de 1.600 euros a la administración autonómica. En resumidas cuentas, la Sala de lo Contencioso valenciana entiende que la Generalitat se extralimitó en sus resoluciones, al inmiscuirse en tramitación urbanística que excedía lo que le correspondía informar, además de aplicar retroactivamente la protección del palmeral como Patrimonio de la Humanidad del año 2000, cuando en 1999, año en que se inician los trámites urbanísticos, los huertos históricos afectos no habían sido declarados como tal aún. Además, el tribunal recuerda que en los años posteriores, como 2002 o 2010 contó con el visto bueno de la Generalitat, y en 2011 y 2013 el del Ayuntamiento.
Se aplicó la visión de la legislación del palmeral cuando el proyecto iniciado es previo a esta
Con todo, hasta ahora ni los promotores, ni el Ayuntamiento o la Generalitat habían hecho público el fallo, del que se hacía eco el diario Información este martes, y que tuvo lugar escasas dos semanas antes de los comicios locales de mayo. El proyecto fue superando los permisos durante los años, hasta que empieza la tramitación de la urbanización en 2016, con unos informes técnicos municipales de 2018 que consideran que el mismo tenía que ser informado favorablemente por la Conselleria competente en cultura y patrimonio. Uno por la posible afección a los restos arqueológicos, y en el otro al proponerse en el referido proyecto la plantación de árboles frutales e instalación de juegos infantiles en el interior del Huerto de Sansano, que forma parte de los Huertos Declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, es decir, con anterioridad a la aprobación de la ordenación pormenorizada, destaca el fallo.
De ahí salen dos informes autonómicos, uno favorable en cuanto a arqueología, y otro desfavorable por el palmeral del que se dio traslado al Ayuntamiento y a la AIU para posibles alegaciones. El propio Consistorio mostró su oposición a lo informado desfavorablemente (anotando que la iniciativa no tenía lugar en uno de los 67 huertos históricos). Pero la Directora General de Cultura y Patrimonio el 3 de diciembre de 2020 acordó no autorizar el proyecto. Y esto llega, según el fallo, "por cuestiones totalmente ajenas a la intervención por la que se tenía que pronunciar, motivando su resolución en el informe emitido por el Arquitecto Técnico y Técnico de Patrimonio Mueble de la Dirección Territorial de Alicante". Mientras tanto, varios colectivos proteccionistas también habían estado presionando y recogiendo firmas para que no se desarrollara el sector.