ALICANTE. El estudio promovido por cuatro de las principales entidades empresariales de la provincia de Alicante con el propósito de plantear mejoras en la vertebración y la movilidad de la provincia para no perder competitividad, bajo la denominación de 'Alicante en línea para conectarlo todo', ha vuelto a servir de escenario para que se plantease el debate político sobre el nivel de inversiones ejecutadas por las distintas administraciones. Así se ha puesto de manifiesto en las respectivas intervenciones ofrecidas por la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que han participado en la presentación del estudio, en la parte inicial y en la clausura del acto, respectivamente.
El debate lo ha abierto Bernabé, quien se ha anticipado a la reivindicación planteada por los representantes empresariales de Ineca, CEV Alicante, Cámara de Comercio y Hosbec expuestas en la mesa redonda que ha precedido a la presentación del informe, para defender el esfuerzo inversor desplegado por el Ejecutivo central en la provincia. En esta línea, ha sostenido que el reproche que se suele atribuir sobre el hecho de que Alicante figure en el puesto 52 en volumen de inversión respecto al conjunto de las provincias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no tendría - a su juicio- validez real, ya que ese ranking se refiere solo a las infraestructuras territorializadas, que en realidad representan solo el 0,7% del total de inversiones contempladas en los PGE.
Pero no solo eso. Pese a que ha reconocido que hasta ahora se había producido una demora en la planificación de obras en la provincia, ha recalcado que, cuando menos, esa situación se ha comenzado a revertir con el desarrollo de inversiones en infraestructuras ferroviarias por valor de 1.350 millones. Es más, ha sostenido que ese dato convierte a Alicante en la tercera provincia en ejecución de inversiones contempladas en los PGE y ha subrayado que esos datos quedarían certificados por la propia patronal del sector de la obra pública, Seopan, en cuyo último informe sobre el mes de junio habría constatado que en el mes de mayo se han licitado actuaciones por un montante de 108 millones en Alicante.
Bernabé sostiene que Alicante es la tercera provincia en ejecución de inversiones y que en el primer semestre se han adjudicado obras por 452 millones
En este sentido, Bernabé ha recalcado que Alicante se ha convertido en la séptima provincia en la que más se ha invertido en obra pública con la ejecución de proyectos por 452 millones en el primer semestre de 2024. Y se trata de una dinámica que, según ha sostenido, va a continuar en el futuro, tras subrayar que el 53% de los fondos Next Generation asignados a España se destinan a la ejecución del Corredor Mediterráneo, así como que el 85% de su trazado está en ejecución, en licitación o en su última fase de redacción de proyectos.
De igual modo, también ha recordado el compromiso alcanzado por el Ministerio de Transportes de optar por la ejecución directa del trazado de la variante de Torrellano sin recurrir a la electrificación provisional de las vías, en cuanto se confirme la modificación del proyecto Vertido 0 de reutilización de aguas depuradas y el desplazamiento de una balsa de decantación que colisionaba con el trazado ferroviario propuesto. Así, ha confirmado que el estudio informativo de ese proyecto estaría terminado este año y que sus obras se licitarían en 2025 al tratarse de "una obra prioritaria para el Gobierno" con la previsión de que su ejecución esté terminada en el horizonte del año 2030, después de que, el pasado diciembre, el proyecto quedase incluido en la red transeuropea de transporte.
De igual modo, también se ha referido a las obras de incorporación de ancho internacional en el tramo San Isidro-Alicante, a la próxima inversión de 42 millones en el tramo La Encina-Alicante y al proyecto de ampliación de la estación de ferrocarril de Alicante término, a la que se dotará de seis vías de alta velocidad, con lo que se convertirá en "la tercera estación con más vías de alta velocidad del país por detrás de Madrid y Barcelona", una vez que finalicen las obras de ampliación de la estación barcelonesa de Sants.