ALICANTE. El proyecto para la instalación de una planta de almacenaje de combustible con seis primeros depósitos (hasta ahora ampliable en otros 12 en una segunda fase) en la terminal de mercancías del Puerto de Alicante queda ahora bajo la competencia del Ayuntamiento de Alicante y de la Generalitat. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria, celebrado este jueves, acordó aprobar la modificación sustancial de la concesión solicitada por Terminales Marítimas del Sureste (TMS) con la que se da encaje a esos silos, como ya ha informado Alicante Plaza.
El acuerdo se adoptó tras comprobar que, en realidad, no existe impedimento legal o urbanístico alguno para bloquear su asentamiento, según la información facilitada por fuentes oficiales de la Autoridad Portuaria. Así quedaría certificado, según las mismas fuentes, en el informe evacuado por la Abogacía del Estado al respecto, en respuesta a las más de mil alegaciones presentadas durante la fase de exposición al público de la propuesta de modificación. En suma, ese dictamen establecería que la tramitación de la solicitud es un acto reglado y que no cabe otra opción que concederla al ser ajustada a ley.
Así, todas esas objeciones (que subrayaban la cercanía respecto a zona residencial, entre otros aspectos como la dudosa solvencia del proyecto o su falta de concreción respecto a su segunda fase), quedaron desestimadas a excepción de dos: se acepta la necesidad de elaborar un estudio de integración paisajística y un plan interior marítimo.
De este modo, al margen de la posibilidad de que el Ayuntamiento de Alicante estudie impugnar el acuerdo de modificación en vía judicial, o de que se entablen conversaciones con TMS para reorientar sus objetivos hacia otras actividades económicas (como anunció el alcalde, Luis Barcala, a través de un comunicado, también este mismo jueves), el proyecto continúa su recorrido administrativo.
A partir de ahora, TMS o la empresa promotora del proyecto, XC Business 90, deben solicitar las correspondientes licencias de obra y permisos de actividad tanto ante el Ayuntamiento de Alicante como ante la Generalitat. Lo cierto es que, hasta ahora, la Concejalía de Urbanismo ya ha evacuado un primer informe de compatibilidad urbanística, fechado en el año 2014, en el que se daba alas a su tramitación, como informó Alicante Plaza.