AlicantePlaza

informe de coyuntura de la tasadora euroval

El peso de la segunda mano en la recuperación inmobiliaria deja los precios en niveles de 2005

  • Piso en venta, en una imagen de archivo. Foto: AP

ALICANTE. La recuperación del sector inmobiliario se confirma en todos los indicadores clave, pero con una particularidad respecto a la época del boom: el peso de la segunda mano, que supone el 85% de las transacciones (en plena burbuja, el porcentaje era del 50%). De esta forma, los precios de la vivienda se quedan en niveles de 2005, según el Informe de Coyuntura sobre el sector elaborado por la tasadora alicantina Euroval, al ser la vivienda usada sensiblemente más barata que la obra nueva.

El informe de la tasadora, donde se recogen los precios absolutos más frecuentes para provincias, capitales de provincia y comunidades autónomas (junto al volumen de transacciones, variaciones de precios y vivienda nueva y usada), muestra un aumento respecto a 2014 del 9% de media sobre el precio para todo tipo de vivienda libre. A pesar de la recuperación, la actividad del sector inmobiliario está supeditada a la segunda mano, con un volumen de transacciones y precio medio cercanos a niveles del 2005; sin embargo en esos años las compraventas se repartían a partes iguales entre viviendas nuevas y usadas.

El informe analiza dos mercados muy diferenciados, de vivienda nueva y usada, con ajustes muy distintos. La vivienda nueva sube en precios y transacciones entre 2004 y 2006; a partir de 2007 caen las compraventas pero no los precios, y sólo en 2011 se ajustan algo los precios y las transacciones pasan de casi 400.000 viviendas por año a menos de 50.000, donde permanecen -con un ligero repunte- también en los precios medios, que supera en 2019 los 225.000 euros por vivienda, por encima de los 195.000 a que llegaron en 2007 y 2008. Este patrón se reproduce a escala en casi todas las comunidades autónomas, aunque hay diferencias. En la actualidad la compraventa de vivienda nueva se dan en zonas muy localizadas, donde hay una clara demanda y se ofrece un tipo de vivienda que se califica como relativamente cara.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo