ALICANTE. Mes y medio después de que el Museo de Bellas Artes reabriera parcialmente sus instalaciones en el palacio Gravina con la exposición sobre Vicente Rodes (que se ampliará hasta enero de 2020) —tras casi un año cerrado por reformas para su climatización y la conservación de las obras—, el MUBAG abrirá de forma definitiva el resto de espacios a excepción de la sala Emilio Varela, que continuará acondicionándose para su nueva actividad. Todos los demás emplazamientos de las diferentes plantas volverán a su actividad habitual, incluyendo la exposición permanente, a partir del próximo 12 de diciembre. Lo hará dos días antes de su propio aniversario, ya que el 14 de diciembre celebra 18 años de historia.
Como ya avanzó Alicante Plaza, la exposición permanente que se ubica en la primera planta con el título El siglo XIX en el MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista —donde se muestra gran parte de su fondo artístico perteneciente a la Colección Diputación, además de otras obras cedidas— contará con la aportación especial del Museo de El Prado que celebra de sus doscientos años de historia y que colaborará prestando dos obras del pintor alicantino Joaquín Agrasot: Lavandera de la Scarpa y Las dos amigas.
Las dos piezas, que formarán parte del espacio reservado al artista destacado de esta temporada, debían haberse exhibido al público con anterioridad, coincidiendo con el centenario del fallecimiento del artista oriolano. Sin embargo, no se podrán mostrar hasta la reapertura definitiva. Unos cuadros de Joaquín Agrasot que vienen a complementar a los que la Diputación de Alicante y el MUBAG ya poseen, ampliando así el discurso narrativo de la muestra.