ALICANTE. No es un paso decisivo, pero es un paso. Argelia, socio comercial histórico de España ha empezado a levantar el pie del bloqueo impuesto a las exportaciones españolas que se iniciaba en 2022, por el cambio de postura español con relación a la situación del Sáhara Occidental. El deshielo de las relaciones bilaterales empieza a materializarse con algunas medidas. Entre ellas, el reciente acuerdo de la patronal bancaria argelina, que volverá a permitir transacciones comerciales de productos avícolas españoles, tal y como ha adelantado el diario El Independiente. El país argelino no es uno de los socios principales para la provincia de Alicante, o las de Valencia y Castellón, pero sí hay sectores como la construcción, la maquinaria, cerámica o el agroalimentario, que tienen parte de su negocio directamente en el país. De hecho, según publicaba este diario en 2022, el bloqueo comercial de Argelia a España ponía en jaque más de 150 millones de euros, sobre todo en exportaciones. Y es que, Alicante era entonces la tercera provincia española que más exportaba a Argelia, tras Castellón, que era la segunda. Este diario habla con representantes de asociaciones empresariales de la provincia de Alicante para conocer la valoración de este primer paso de apertura ante el bloqueo del comercio exterior. La postura principal es la del optimismo y la prudencia ante los primeros gestos para el retorno de la actividad comercial entre ambas naciones.
Para el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, la de esta apertura es una buena noticia, porque, asegura, los gestos diplomáticos y comerciales provenientes de Argelia parecen confirmar la voluntad de restablecer el comercio bilateral entre dicho país y España. Y expone que "el bloqueo ha afectado de modo severo a parte de nuestras industrias manufactureras en las provincias de Castellón y Alicante, que fueron, respectivamente, la segunda y tercera provincia más afectadas en el conjunto de España". En este sentido, la posició de la CEV es la de "animar a ambos Gobiernos a que redoblen sus esfuerzos y adopten las medidas necesarias que permitan normalizar cuanto antes las relaciones comerciales y de inversión ente ambos países, y se amplíe el desbloqueo a todos los productos a todas las operaciones, tanto de exportación como de importación y de inversiones".