ALICANTE. Los dos partidos aliados al frente del Ayuntamiento de Alicante, Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ponen el contador a cero en la tramitación de su tercer presupuesto en común: el último en someter a la consideración del conjunto del pleno de la corporación en el presente mandato. El recorrido de su propuesta de planificación económica comenzará oficialmente el próximo martes cuando se producirá la primera votación sobre las cuentas de la Agencia de Local de Desarrollo. Es decir, uno de los cuatro organismos autónomos adscritos al Ayuntamiento dedicado, fundamentalmente, a la promoción del empleo y al impulso económico en la ciudad.
En concreto, el proyecto presupuestario de la Agencia Local -ya supervisado e informado favorablemente por el departamento de Intervención municipal- asciende a una suma global de 3,6 millones, entre los que destaca la dotación de 1.222.300 euros para el despliegue del programa de desarrollo empresarial, con 225.000 euros para iniciativas vinculadas a la estrategia Alicante Futura, enfocada en la promoción de la nueva economía digital en el modelo productivo de la ciudad, y otros 232.000 para el funcionamiento de la oficina de atracción de inversiones, ahora identificada como Alia.
En cualquier caso, una de las principales dotaciones es la dedicada al capítulo de inversiones, con 300.000 euros que quedan habilitados para la puesta en marcha de iniciativas como la ampliación del Vivero de Empresas Príncipe Felipe, la ejecución de mejoras en las áreas empresariales o la rehabilitación del antiguo matadero como centro para la instalación de empresas de base tecnológica. Se trata de una partida insuficiente para su ejecución, pero sí actuarían como una consignación inicial que podría complementarse con la incorporación de remanentes a lo largo del año.
Pero, además, este jueves también se cerró el proyecto económico trazado por el Patronato Municipal de Turismo para que quede sometido a la fiscalización de Intervención. Según fuentes consultadas, se prevé contar con un dictamen favorable en el margen de entre una y dos semanas, lo que permitirá convocar a su Junta para someter la propuesta a votación. Sobre los presupuestos del Patronato de Vivienda y del Patronato de Escuelas Infantiles, no han trascendido avances concretos, más allá de que se encuentran en la última fase de su elaboración.
En lo que concierne al presupuesto general, el mismo alcalde, Luis Barcala, ya ha anticipado en sus últimas comparecencias públicas que se caracterizará por dar continuidad a las cuentas de 2022 en la medida en que quedarán recogidas las partidas necesarias para completar inversiones plurianuales ya programadas en el pasado ejercicio. Y que se incorporarán los incrementos asociados al aumento retributivo de los funcionarios establecido por el Gobierno central (al margen de que también se pueda mantener los 200.000 euros previstos en 2022 para el desarrollo de la llamada carrera profesional), que no se extenderá hasta los cargos políticos (los 29 concejales), ya que se prevé que las seis formaciones representadas en la corporación respalden este viernes, en comisión de Presidencia, la propuesta de congelación salarial ya anunciada por el bipartito.
Sí subirán las partidas destinadas a sufragar los nuevos costes generados por la renovación de tres de las grandes contratas adjudicadas este año: la de limpieza de colegios y edificios públicos, la de limpieza viaria y recogida de residuos y la de transporte público en autobús. Y también la partida dedicada a cubrir costes energéticos como consecuencia del encarecimiento de las tarifas. De hecho, se ha estimado un gasto de 20 millones que viene a triplicar los 7 millones que se presupuestaron en 2022, como ya ha informado este diario.