BENIDORM. El centro Dinapsis Costa Blanca cumple siete años. Un proyecto creado por Hidraqua en Benidorm que se materializó en 2017 y cuyo modelo se ha ido replicando en otras ciudades como Madrid o Málaga, aunque con otros objetivos. En este tiempo, y en colaboración con administraciones locales y empresas externas, han lanzado más de 30 proyectos y sigue estudiando fórmulas para ser más eficientes en materia hídrica. Un asunto de relevancia en un momento en el que los recursos en la comarca de la Marina Baixa están en niveles bajos.
Para conmemorar este aniversario y debatir sobre la situación actual, Alicante Plaza junto a Dinapsis han celebrado un encuentro en las instalaciones de Benidorm. El foro, moderado por el director del diario provincial, Miquel González, contó con las intervenciones del gerente de Hidraqua en la Marina Alta y Marina Baixa, Ciriaco Clemente; la directora general del Agua de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Sabina-Goretti Galindo; el concejal de Ciclo del Agua del Ayuntamiento de Benidorm, José Ramón González de Zárate; el profesor de Territorio, Transporte y Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante, Armando Ortuño; y la secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, Mayte García.
Como se decía, la comarca de la Marina Baixa ha entrado en "emergencia" por escasez hídrica esta misma semana, tras la última actualización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Sin embargo, el abastecimiento está garantizado y ninguno de los municipios se verá afectado en cuanto a restricciones, más allá de las adoptadas por el Ayuntamiento de Altea en la zona de La Mallà, el Mascarat, Alhama Candela y Sierra de Altea dos.
González de Zárate introdujo una de las alternativas por las que están apostando y que calificó de 'reto' para esta legislatura: redactar un plan de ordenación de toda la ciudad para el uso de agua regenerada. En este sentido, el edil explicó que Benidorm dispone de una depuradora y se sirven de este agua para baldear las calles y regar los jardines públicos. "Es una ciudad compacta", continuó en su intervención, reseñando la importancia de introducir este recurso en los jardines privados, tanto de hoteles, como de edificios residenciales y turísticos. Pero también hacerlo extensivo a los regantes de toda la comarca, sabiendo que los de Benidorm y l'Alfàs ya lo usan para sus cultivos, y por tanto se tendrían que incorporar Polop y La Nucía. Entre las ventajas que esgrimió, indicó que además de que es más barato para el ciudadano, el municipio conserva ese agua limpia para otro destino.