AlicantePlaza

proceso de participación pública

Las claves de la consulta sobre el Parque Central: zonas verdes, dotaciones, movilidad y viviendas

  • Recreación virtual del futuro Parque Central de Alicante.

ALICANTE. El proceso de consulta pública sobre el desarrollo del Parque Central, que arrancó el pasado martes, 2 de julio, y se extenderá durante todo el mes de julio, ofrece a los alicantinos la oportunidad de decidir sobre cuestiones fundamentales para el diseño de "un proyecto trascendental para la ciudad", según destaca la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, que anima a los ciudadanos a "participar y aportar sus ideas sobre cómo quieren que sea el Parque Central". Estas aportaciones, añade, "se recogerán en un informe que formará parte de la tramitación del plan especial de ordenación pormenorizada del sector, lo que significa que se tendrán muy en cuenta a la hora de diseñar este gran pulmón verde y decidir sobre sus características y dotaciones", ha apuntado la edil, a través de un comunicado.

Para ofrecer información sobre el proyecto y canalizar la participación ciudadana, se ha habilitado la web alicanteparquecentral.com, en la que se localiza la encuesta. Además, está previsto celebrar un nuevo evento a mediados de mes para resolver dudas. Algunas de las cuestiones clave sobre las que los ciudadanos pueden expresar su opinión son el diseño de las zonas verdes, el tipo de dotaciones que consideran prioritarias, la tipología de edificación que prefieren, sus preferencias respecto a la movilidad y el tráfico en el sector y el destino que se debe dar a preexistencias como el Puente Rojo, entre otras.

Infraestructura verde

El Parque Central se considera una pieza clave de infraestructura verde para la ciudad, como nueva zona verde de importantes dimensiones y como elemento conector de todo el sistema. Por su dimensión y posición en la ciudad es capaz de articular las zonas verdes urbanas con los espacios naturales perimetrales y el frente litoral, al mismo tiempo que permite paliar parte de los déficits dotacionales de la ciudad y hacer realidad la construcción de un anillo verde que dote a Alicante de una mejor calidad de vida.

En este sentido, según fuentes municipales, la consulta ciudadana plantea dos alternativas. La primera pone en relación los principales nodos y zonas verdes de los barrios mediante itinerarios peatonales y ciclistas pero permite, a su vez, el cruce del tráfico motorizado a través del parque de los principales viarios rodados conectores. La segunda evita al máximo la fragmentación del parque por viarios rodados y la conexión entre barrios se produce preferentemente mediante los itinerarios peatonales y ciclistas. Solo la Gran Vía, como elemento estructural, permite el cruce del tráfico motorizado y plantea el desafío de no suponer un obstáculo para la continuidad longitudinal del parque.

Sistema de equipamientos

En el ámbito de la actuación van a tener cabida equipamientos de diferente jerarquía que servirán a ámbitos de distintas escalas, desde la metropolitana hasta la de barrio. Entre aquellos que darán servicio a Alicante y a su entorno metropolitano está la nueva estación intermodal. Uno de los principales objetivos de la actuación es la transformación del ámbito que actualmente ocupa la estación de ferrocarril y su entorno en un nuevo nodo intermodal que no solo dé servicio como infraestructura de transporte sino que ayude a configurar el lugar como un referente urbano de calidad.

Además de permitir la interconexión tren-tranvía-autobús-taxi, la estación albergará los usos terciarios que vienen asignados por el plan especial de ordenación estructural, fruto del convenio entre Adif y Ayuntamiento, cuyas edificabilidades son, resumidamente, las siguientes: 11.000 metros cuadrados de uso hotelero; 10.000 de oficinas; 25.000 de uso comercial; y 22.000 de uso ferroviario.

La nueva estación pondrá en valor la edificación histórica y su nueva volumetría permitirá la conexión del parque con la avenida de Salamanca y la plaza de la Estrella a través de espacios libres de uso público. En la actualidad se estudian distintas alternativas de solución urbanístico/arquitectónica a este espacio, especialmente complejo, que se definirán en posteriores fases.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo