AlicantePlaza

destaca su papel como escenario de adoctrinamiento en la guerra civil y la posguerra

Cultura solo ve valor histórico para que el Ideal sea BIC y requiere más informes para dictaminar

  • El interior del edficio del antiguo cine, en una imagen captada en 2008 facilitada por la plataforma Salvem l'Ideal.

ALICANTE. El primer informe emitido por la Conselleria de Cultura para evaluar la posible declaración del antiguo Cine Ideal como Bien de Interés Cultural (BIC) solo ve acreditada la existencia de su valor histórico y cultural por el papel que desempeñó antes, durante y después de la Guerra Civil. De modo que, por el momento, no se pronuncia sobre si merece o no ese reconocimiento a la espera de poder disponer de mayor información sobre su valor arquitectónico y artístico, al no poder juzgar su estado actual por las demoliciones internas que se practicaron hace cerca de una década. 

En concreto, ese dictamen preliminar, emitido por la Jefatura del Servicio Territorial de Cultura el 12 de noviembre, subraya que el edificio posee "un incuestionable grado de relevancia" por lo que respecta a su función original: el inmueble se construyó entre 1924 y 1925 como espacio para la exhibición cinematográfica y es la única referencia que se conserva entre los grandes cines monumentales "con gran aforo y pantalla única sobre escenario" construido "como expresión simbólica del gusto y la preeminencia de la burguesía".

Pero, además, incide en los usos que se le concedieron después. Según el informe, "su capacidad y sus funcionalidades hicieron de él un escenario clave en el adoctrinamiento de masas en el contexto de la Guerra Civil y la Posguerra". Así, destaca que "al comienzo de la contienda, la programación del cine Ideal se alineó con el ideario republicano afín a la revolución proletaria". Y precisa que "en 1937 fue incautado por la Federación Española de la Industria del Espectáculo Público de España de la Unión General de Trabajadores, convirtiéndose en escenario privilegiado de la acción propagandística del Partido Comunista, junto con el Teatro Principal".

En esta línea, añade que, después, "en el contexto de la ocupación de la ciudad de Alicante por las tropas franquistas, el cine Ideal fue habilitado provisionalmente como centro de distribución de alimentos y de internamiento de mujeres, pasando a difundir propaganda del régimen vencedor de la contienda al retomar las proyecciones".

El informe también valora su singularidad urbanística en la medida en que "ocupaba un papel central en la articulación del eje burgués del ocio, entre la avenida de Alfonso el Sabio y el frente litoral". E, igualmente, juzga sus peculiaridades arquitectónicas, como edificio construido ex profeso para la exhibición de películas, con una estructura organizada para ajustarse a la estructura social del momento. En esta línea, concreta que el inmueble se compone de "tres cuerpos prismáticos cuadrangulares" que describe con precisión: 

"El primero, con cubierta plana, acogía el vestíbulo que daba acceso al patio de butacas y a a la grada y los palcos de primera planta, espacios reservados a los espectadores con mayor poder adquisitivo. El segundo y central, de menor altura, mayor anchura y cubierta a dos aguas de teja plana alicantina sustentada por cercha metálica, constituía una gran nave diáfana donde se ubicaba el gran patio de butacas. El tercero, con cubierta central a dos aguas flanqueada por las cubiertas planas correspondientes a las cajas de escaleras, acogía el escenario y la pantalla de proyección, y servía para dar acceso diferenciado al público de la segunda planta, la popular grada de gallinero".

El informe destaca que fue utilizado como escenario para el adoctrinamiento de masas por el Partido Comunista y por la Dictadura, pero no se pronuncia sobre si merece o no ser reconocido como BIC a la espera de más información  

No obstante, a partir de la información analizada hasta ahora, el informe no cree demostrada la existencia de un valor arquitectónico y artístico que pueda "sustentar de manera incontrovertible la singular relevancia patrimonial del inmueble" como para justificar su reconocimiento como BIC.

El motivo no es otro, según se aduce, que la imposibilidad de emitir un juicio técnico, por las ya citadas demoliciones internas que se ejecutaron cuando el cine dejó de exhibir películas. De ahí que se apunte que: "Las demoliciones practicadas en el espacio interior del inmueble con posterioridad a la pérdida de funcionalidad originaria no permiten formular en primera instancia un juicio técnico favorable a la incoación del expediente para la declaración del cine Ideal de Alicante como bien de interés cultural que resulte incuestionable". 

Por ello, tras esa primera valoración, considera necesario requerir al solicitante de la declaración de BIC, el portavoz municipal del PSPV-PSOE, Paco Sanguino, "la aportación de cuantos informes y documentación técnica que resulte necesaria para sustentar de manera incontrovertible la singular relevancia patrimonial del inmueble".

Eso sí, a modo de conclusión, el dictamen sí apunta que el edificio reúne las condiciones necesarias para ser considerado Bien de Relevancia Local (BRL): una figura de protección de escala menor que el BIC. De hecho, el informe conmina al Ayuntamiento a incluirlo con esa condición en el catálogo de protecciones, dado que ya se encuentra incluido en el inventario de bienes bélicos y civiles relacionados con la Guerra Civil en Alicante, y ese es uno de los requisitos que conllevan su reconocimiento como BRL a partir de la Ley 9/2017 de modificación de la Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo