Comunitat Valenciana

Beut espera que el nuevo Código Ético de Antifraude esté publicado en un mes "como mucho"

Diez trabajadores han abandonado este organismo desde la llegada del nuevo director

  • El director de la Agencia Valenciana Antifraude este martes en Les Corts
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El nuevo Código Ético de la Agencia Valenciana Antifraude estará publicado “en un mes como mucho”, debido a que la tramitación se encuentra en su “parte final”. Así lo aseveró el director de este órgano, Eduardo Beut, este martes en Les Corts durante la rueda de prensa celebrada este martes en la que presentó la Memoria de Actividad de 2024 de esta agencia. 

Cabe recordar que el pasado mes de febrero, en una comparecencia en el Parlamento valenciano, Beut aseguró que se había abierto un periodo de exposición pública para un nuevo Código Ético para este organismo después de que derogara el anterior el pasado mes de septiembre. Cabe mencionar que este instrumento regulaba el Comité de Ética, encargado de investigar las denuncias internas.

La eliminación del código se produjo después de que Beut conociera que el citado comité estaba examinando denuncias que, de confirmarse, supondrían una "grave infracción" del código, según aseguró su expresidenta, Maria Luisa Cuerda, en un escrito remitido al Parlamento valenciano. Un movimiento con el que la entidad "iniciaba los trámites" para adherirse al código de conducta de les Corts Valencianes, aunque desde la Cámara que preside Llanos Massó aseguraron a este periódico que ni existía este documento ni se trabajaba en su elaboración

Desde la Cámara autonómica se lavaron las manos ante la posibilidad de hacer rectificar a Antifraude con su decisión puesto que la Agencia cuenta con personalidad jurídica propia y no corresponde a Les Corts "dirigir, intervenir, autorizar, aprobar, ni tutelar las decisiones que pueda adoptar la Dirección de la Agencia en el ejercicio de las competencias y potestades que tiene asignadas". En cualquier caso, la resolución que derogaba el anterior código era clara: si Les Corts no aprobaba y publicaba su código en un plazo de seis meses, se iniciaría la tramitación de uno nuevo por parte de la Avaf o se procedería a la adhesión al de otra institución pública. 

Preguntado por cómo avanza el proceso para tener un nuevo código, Beut explicó este martes que se están solicitando alegaciones a representantes sindicales, grupos parlamentarios, Presidencia de la Generalitat y otras instituciones. Es ahora cuando se realizará una nueva ronda con todos estos nuevos agentes, por lo que espera que “en un mes como mucho” la agencia cuente con un nuevo código, pues el documento “está prácticamente terminado”. 

Además, cuestionado sobre las críticas que le acusan de “desmantelar” este órgano aseguró ante los medios de comunicación que su “interés” es hacer “fuerte" la Agencia Antifraude para que tenga “una función lógica, coherente y propia” dentro de su “ámbito competencial”. Mientras que, respecto a las resoluciones de la agencia, sobre las que cabe apuntar que no ha sido publicada ninguna en lo que va de año, Beut aseveró que, “desde luego”, su intención es que no se publique todo el contenido de las mismas, sino solo una parte, como ha venido ocurriendo desde su llegada.

Una decena de trabajadores han abandonado el organismo desde su llegada

Respecto a la salida de personal de la agencia desde su llegada, Beut comentó que se han producido “dos ceses discrecionales” y otros ocho “voluntarios”, lo que supone que una decena de personas han dejado su puesto en este órgano en los últimos meses. Cabe mencionar que Antifraude, según el propio Beut, cuenta con 42 puestos, de los cuales 38 están actualmente en activo.

Cabe mencionar que las dos destituciones ejercidas por el propio Beut fueron a la directora adjunta de la entidad y jefa de asuntos jurídicos, Teresa Clemente, y al director de Análisis e Investigación, Gustavo Segura, a comienzos del pasado mes de octubre. 

Ambas figuras recurrieron sus despidos por “falsedad” en la motivación, aunque este martes Beut aseguró que Clemente no ha presentado recurso contencioso administrativo y ya ha finalizado el plazo para ello, por lo que el cese es “firme”. Mientras que en el caso de Segura, dijo no tener “constancia” de que lo hubiera presentado, aunque aseguró “desconocer” cuándo finaliza el plazo para ello.

Cree que habrá nueva sede

Por otro lado, Beut se refirió a la sede de la agencia, que actualmente se sitúa en un espacio de alquiler en el que se paga un importe mensual de en torno a 13.000 euros. El presidente de este órgano ha reclamado en diferentes ocasiones a la Administración que se le dote de una nueva sede, preferiblemente en un espacio de titularidad pública. Sobre esta cuestión, reconoció “conversaciones” en los últimos meses y se mostró convencido de que el organismo acometerá una mudanza próximamente. 

Además, recordó que se planteó la posibilidad de trasladarse al edificio de La Cigueña de València, pero con la Dana se creó la nueva Vicepresidencia Segunda, cuya sede se situó en estas instalaciones. 

Aclaraciones a Transparencia Internacional sobre Villoria

Otro tema por el que fue cuestionado el director de este órgano fue por las declaraciones que realizó hace unos meses el presidente del Consejo Asesor de Transparencia Internacional - y exmiembro del Comité de Ética de Antifraude - en las que expresó: "Tenemos una demolición brutal de la Agencia Valenciana, no sólo la eliminación del Código Ético, del Comité de Ética, sino cómo se han paralizado prácticamente las investigaciones más importantes, dado que afectaban probablemente a personas muy vinculadas a las élites políticas del Gobierno valenciano". 

Tras ello, Beut reclamó a los grupos de Les Corts que pidieran la comparecencia en el Parlamento valenciano “para que ofrezca pruebas de sus manifestaciones”. El director de antifraude pidió a Villoria “los datos y las pruebas” en las que basó sus afirmaciones y aseguró que “en el caso que no se den explicaciones sobre estas acusaciones a la Agencia, estudiaremos las acciones legales que correspondan para preservar el honor y la imagen”.

Sobre esta cuestión, ha explicado que se han pedido aclaraciones a Transparencia Internacional sobre si la organización respalda las declaraciones de Villoria con el objetivo de conocer si hablaba en nombre propio o de esta entidad.

Por otro lado, preguntado por el recurso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por tres organizaciones anticorrupción contra la derogación del Código Ético y la disolución del Comité de Ética, explicó que este jueves termina el plazo para responder por parte de la agencia, que hasta la fecha "aún" no se ha pronunciado. "Pero lo presentaremos y el magistrado decidirá si lo admite a trámite, hasta el jueves no lo vamos a presentar", explicó.

564 expedientes por denuncias en 2024

Respecto a la gestión en 2024, Beut ha explicado que el día a día de la Agencia se ha llevado a cabo "dentro de una normalidad manifiesta" a pesar de los "desastrosos" efectos de la Dana que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y que ha causado "muchas anormalidades en el funcionamiento del día a día". El pasado mes de septiembre, este órgano ejecutó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y ha repuesto a una funcionaria cesada y a dos expedientadas, a su lugar de trabajo.

Por otro lago, la agencia abrió durante el curso pasado 564 expedientes por denuncias presentadas, lo que supone un crecimiento de apenas ocho respecto al ejercicio anterior. La administración local es desde donde llegan más denuncias, el 56% de ellas. Según explicó Beut, el 57% de las denuncias presentadas han sido de manera anónima y el Buzón de Denuncias ha sido el medio más utilizado, en el 91% de las ocasiones. 

La Agencia concluyó 66 investigaciones con recomendaciones a las administraciones públicas, de un total de 481 expedientes analizados. La mayoría de estas sugerencias han sido acatadas, con solo siete casos de incumplimiento. Al cierre de 2024, este órgano contabilizaba 36 denunciantes con protección oficial desde su creación, incluyendo 35 personas físicas y una entidad jurídica. Durante el último año, la agencia firmó 44 nuevos protocolos de colaboración, envió más de 800 comunicaciones a entidades públicas para recordar sus obligaciones e implementó un registro interno.

En materia de ciberseguridad, la AVAF registró un aumento del 20% en los intentos de ataque informático y detectó 16.670 intentos de intrusión, todos ellos neutralizados. En el ámbito de la prevención, ha actualizado y promovido el Código de Integridad de la Comunitat Valenciana e impartido 40 actividades formativas, con un total de 144 horas lectivas y la participación de 3.158 personas, principalmente funcionarios públicos y estudiantes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

PSOE y Compromís exigen al PP de la Diputación recuperar el Plan +Cerca y reclaman una financiación justa para los municipios
Les Corts debatirán en abril las medidas extraordinarias en sanidad y urbanismo tras la Dana y la Ley de la Costa