COMUNITAT VALENCIANA

PSOE y Compromís exigen al PP de la Diputación recuperar el Plan +Cerca y reclaman una financiación justa para los municipios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Los grupos políticos del PSPV-PSOE y Compromís en la Diputación de Alicante han registrado una moción conjunta que se debatirá en el próximo pleno de la institución, previsto para este jueves. El objetivo principal es exigir la recuperación del Plan +Cerca, suprimido por el actual gobierno del Partido Popular para el año 2025, y reclamar una política de financiación justa y equilibrada para los municipios de la provincia, especialmente para los más pequeños.

La moción denuncia que la desaparición del Plan +Cerca supone un grave perjuicio para decenas de pueblos pequeños que dependían de esta financiación para garantizar servicios básicos e impulsar inversiones esenciales. Según explican los portavoces Vicent Arques (PSPV) y Ximo Perles (Compromís), la decisión del PP evidencia una falta de voluntad política para apoyar a los ayuntamientos y contradice la gestión de otras diputaciones como las de Valencia o Castellón, que han mantenido sus fondos de inversión municipal a pesar de las limitaciones fiscales.

Entre las medidas que propone la moción están restablecer el Plan +Cerca con una dotación mínima de 30 millones de euros, modificar las bases del Plan Planifica para dar más flexibilidad a los ayuntamientos, adherirse al Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat Valenciana y realizar una modificación presupuestaria para garantizar las mismas ayudas que se concedieron en 2024.

En ediciones anteriores, el Plan +Cerca fue clave para garantizar la viabilidad económica de muchos ayuntamientos. Solo en 2024, 83 municipios de menos de 5.000 habitantes recibieron una media de 169.600 euros, acumulando un total de más de 14 millones de euros en ayudas. Casos como el de Famorca, con un presupuesto municipal de 85.352 €, que recibió 170.630 €, o Millena, que con 280.000 € de presupuesto percibió 158.556 €, evidencian la importancia del plan para cubrir servicios esenciales como el socorrismo en las piscinas municipales o acciones contra la despoblación.

Además, señalan que la Diputación de Alicante cuenta con un remanente de tesorería de 254 millones de euros y ninguna deuda viva, una situación que debería permitir destinar recursos a los municipios sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera de la institución.

En palabras de los portavoces de Ximo Perles, de Compromís: En 2025 estamos recogiendo lo que Carlos Mazón sembró: miseria financiera para nuestros pueblos. Gestionaron la Diputación como una sucursal electoral del PP, no como una institución al servicio de los municipios. Hipotecaron el presupuesto con promesas vacías y solo fueron capaces de ejecutar menos del 45% de los recursos. Ahora, el señor Toni Pérez continúa exactamente por el mismo camino de parálisis y propaganda. Ha decidido condenar a los ayuntamientos de la provincia a la precariedad teniendo el presupuesto más alto de la historia, pero también un gobierno incapaz de gestionarlo”.

Y el portavoz socialista Vicent Arques sostiene que los planes de ayudas a los municipios son el gran fracaso de este mandato. No han querido escuchar a la oposición. Abandonar el Plan Más Cerca supone abandonar a los municipios, asfixiarlos y dejar a las administraciones locales más pequeñas de nuestra provincia sin acceso a unos servicios básicos que esas vecinas y vecinos merecen. Una vez más, el PP deja claro que, para ellos, hay municipios de primera y de segunda categoría”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Una familiar de víctimas de la Dana culpa a "los que no hicieron" y a "los que no mandaron ayuda"
Beut espera que el nuevo Código Ético de Antifraude esté publicado en un mes "como mucho"