ALICANTE. La empresa Biotec Energías Renovables da el paso sin más demoras con la intención de desarrollar la que se convertiría en la segunda fase de su planta solar en Alicante. Sin que se haya resuelto la petición para implantar la fase inicial de su proyecto de instalación fotovoltaica, denominada San Vicensol, la compañía acaba de solicitar autorización para poder ejecutar su ampliación en la misma partida de Fontcalent.
En concreto, esa extensión del proyecto comprendería la instalación de 11.286 módulos fotovoltaicos bifaciales de 681 Wp, montados directamente sobre el suelo en estructura fija, sobre una superficie global de 77.085,37 metros cuadrados de suelo no urbanizable. Biotec plantea destinar una inversión adicional de 1,3 millones a los 1,4 previstos para la construcción de la primera fase, con el propósito de llegar a producir una potencia global de 10 megavatios: 5 por cada una de las fases de la planta.
Como sucedía en la propuesta sobre la fase 1, el proyecto -pendiente de autorización por parte del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de la Conselleria de Economía Sostenible- también contaría ya con un primer informe de determinación de afecciones ambientales emitido por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de fecha 22 de septiembre de este año, en el que se avala la continuidad de su tramitación al "no apreciarse efectos significativos sobre el medio ambiente que requieran su sometimiento a un procedimiento de evaluación ambiental", según la documentación incorporada a la solicitud de autorización que ahora permanece en exposición al público.
Como informó este diario, hasta el momento, Biotec Energías Renovables ya ha desarrollado 17 plantas solares diferentes en distintas ubicaciones de Reino Unido, España y República Dominicana, con potencias que oscilan entre los 3 y los 20 megavatios. Además, estaría promoviendo otros 12 proyectos en ciudades de Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Kenia y España, de hasta 185 megavatios, en el caso de la que estaría construyendo en la ciudad alemana de Weesow, según concreta su página web corporativa.
No obstante, en el supuesto de que la planta lograse la autorización de la Conselleria de Economía, la viabilidad de la planta diseñada en Fontcalent seguiría quedando sujeta a la concesión de permiso municipal de obra y actividad, que puede quedar condicionado por el acuerdo de suspensión de licencias para la implantación de plantas solares en suelo no urbanizable común aprobado por el pleno del ayuntamiento el pasado mes de julio.