AlicantePlaza

análisis ap | proceso de la candidatura y puntos fuertes 

Así se gestó la candidatura de Elche a la Agencia Espacial: una propuesta 'tapada', sólida y con opciones

  • Segundo inmueble del Campus Tecnológico escogido para la Agencia Espacial / Foto: Pepe Olivares

ELCHE. Hace un escaso mes que el alcalde Carlos González anunciaba de forma inesperada para todos la decisión adoptada en la  Junta de Gobierno del 30 de septiembre por la que Elche se postularía  para acoger la Agencia Espacial Española. Un runrún que se había escuchado por el Cap i Casal hacía meses, pero que se había disipado. Desde la aprobación de la  Junta, el Ayuntamiento ha trabajado a destajo a través de la empresa  municipal Pimesa para montar una candidatura que a  pesar de haber sido de las últimas, presentada casi a 'fascículos',  cumple con todos los requisitos establecidos por el Gobierno. Y tiene  otros factores colaterales como el tamaño, la zona geográfica o el  clima, que desde el sector hacen que se vea como una propuesta firme, entre las dos o tres con posibilidades reales. Se presentará este lunes 7 de noviembre, coincidiendo con el final del plazo. 

Una candidatura 'de la noche a la mañana'

En este sentido, hay que remontarse al menos a unos días antes de la aprobación en Junta, al evento de Opendir en  Alicante que reunió a empresariado y también profesionales e  instituciones del ámbito espacial. En la tradicional cena con todos los  asistentes, el regidor y edil de Promoción Económica, Carles Molina inclusive, surgió el tema y se puso de relieve el potencial de Elche  por distintos ámbitos, por lo que finalmente se abordó la posibilidad en  el seno del equipo de gobierno y se anunció que se acordaba presentar candidatura.  A partir de ahí, la sucesión de los acontecimientos aceleró, y el día  que Puig visitó la ciudad para firmar el convenio de los 43 millones de  la deuda por los terrenos de la UMH, preguntado por la recién anunciada  candidatura, el president confirmó taxativamente que se apoyaría Elche —la propia Aitana Mas lo había declarado así un par de días antes—.  El mismo día que trascendía que Castellón se iba a postular para la  sede. De hecho, en la Generalitat se estaba trabajando para formar una  comisión de trabajo en la que decidir dónde, con València y Castellón  como opciones, y cómo articular la Agencia. El movimiento de Elche cogió  a personal de consellerias a pie cambiado. 

Un adelanto de la  jugada, voluntario o involuntario, que ha hecho que Elche sea finalmente  la candidata, respaldada por el grueso de entidades sociales,  económicas, profesionales y cívicas, a nivel local y autonómico, así  como por supuesto del Consell. Un hecho que también ha hecho que la  candidatura se construyera desde la ciudad, y no desde la Generalitat,  como se ha hecho por ejemplo con la Agencia de la Inteligencia  Artificial (Aesia), presentada oficialmente el viernes, toda vez que el jueves se hizo lo propio en la ciudad ilicitana.  Un detalle que González dejó caer en la presentación con "una ciudad  muy trabajadora" respecto al relato de que la ciudad se ha desarrollado  tradicionalmente por medios propios.

Por tanto, ha sido un mes  intenso de trabajo en coordinación con altos cargos de distintas  consellerias, sobre todo de Innovación, para sumar apoyos y anotar  recomendaciones de colectivos, grupos o empresas que sumar a la  candidatura, siguiendo también las orientaciones del sector. Una  propuesta que se entregará este lunes 7 de noviembre, fecha límite para  presentar el documento al Gobierno, y que se ha encargado de elaborar el  gerente de Pimesa, Antonio Martínez,  quien junto a su equipo en el medio municipal atesora experiencia en la  elaboración de este tipo de candidaturas, después de haber trabajado  para la captación de fondos europeos como los Edusi o recientemente los Next Generation

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo