Alicante

Vecinos de las partidas alegan contra la extracción minera y la planta de aditivos de Cemex en Fontcalent

  • Las instalaciones de la planta de extracción de áridos en Fontcalent.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Las asociaciones de vecinos de las partidas rurales han registrado alegaciones "contra la pretendida ampliación de actividad de Cemex por 30 años más en Alicante", en alusión a la ampliación del plazo de explotación de la actividad minera de la Serreta Llarga, solicitada por la multinacional Cemex, así como a la regulación de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) en fase de tramitación para su planta de fabricación de aditivos, en sus instalaciones de la partida de Fontcalent.

Portavoces de dichos colectivos han señalado que las alegaciones han sido formuladas con base en la legislación vigente y "evidencian que la multinacional presuntamente incumple múltiples normativas ambientales y urbanísticas, por lo que se insta al Ayuntamiento de Alicante a denegar la licencia solicitada". Asimismo, según añaden, "se aclara que, más allá del lenguaje empleado por la multinacional, lo que realmente se está solicitando es la creación de una nueva fábrica, puesto que la anterior puede estar operando en situación de ilegalidad sobrevenida y requiere adaptaciones urgentes a la nueva normativa", inciden.

Además, recalcan que Cemex "prevé realizar obras de acondicionamiento, lo que refuerza la idea de que no se trata de una mera continuidad de la licencia anterior, sino de una nueva instalación industrial". "No somos mineros, Alicante no es una ciudad de vocación minera y nunca lo ha sido ni lo será. La riqueza de Alicante radica en explotar nuestros recursos benignos como el sol y nuestras playas para mantener el título de capital de la Costa Blanca y trabajar en el futuro para ser la California de Europa. Para ello, no es compatible con las industrias mineras de cemento, que están en el top de las más contaminantes del mundo", incide la nota pública.

Al tiempo, las asociaciones han iniciado una campaña de recogida de firmas "para paralizar los expedientes de ampliación de un nuevo cráter al subsuelo de Fontcalent". "Ya que no les queda montaña que destruir, ahora quieren hacerlo al subsuelo. Asimismo, se busca paralizar la actividad solicitada para 30 años más de la fábrica de aditivos para el cemento", incide el comunicado. En este sentido, los colectivos añaden que "el próximo martes 25 de febrero a las 20:15 horas se celebrará una asamblea vecinal en las instalaciones de la asociación AVV Benvinguts a Foncalent, donde participarán movimientos políticos de Alicante y San Vicente del Raspeig. En esta reunión se debatirán las acciones a tomar ante el próximo pleno del jueves 27", en el que se debatirá una declaración institucional promovida por Compromís con el fin de expresar el rechazo institucional del Ayuntamiento a la concesión de esa modificación de la DIC.

En esta línea, las asociaciones apuntan que el portavoz de la coalición valencianista, Rafa Mas, "no solo apoya nuestras reivindicaciones, sino que elevará al pleno una iniciativa política para que el Ayuntamiento y su gobierno rechacen las ampliaciones industriales contaminantes de nuestras partidas y elabore un plan de reconversión industrial que garantice que las actividades económicas de Alicante generen riqueza y oportunidades, siendo sostenibles y respetuosas con el medio ambiente".

Al respecto, los colectivos instan "tanto al Ayuntamiento de Alicante como a Cemex a iniciar negociaciones inmediatas para un cese progresivo y definitivo de toda actividad minera en el término municipal, así como del proceso de incineración de residuos provenientes de diversas ciudades, incluyendo importaciones desde Francia. Este proceso de cese debe ser ordenado y acompañado de medidas de restauración ambiental, de modo que Cemex repare los daños causados en sus explotaciones mineras y restaure las montañas devastadas por su actividad. Asimismo, debe establecerse un plazo corto para el desmantelamiento de los silos, almacenes y hornos de la actual fábrica, evitando que queden estructuras abandonadas como ocurrió en San Vicente del Raspeig", añade la nota pública.

Finalmente, las asociaciones vecinales muestran su confianza en "la plena colaboración de Cemex con la comunidad local, no solo en favor de los vecinos, sino también en beneficio de sus propios inversores y accionistas. Las empresas incluidas en el ranking mundial de grandes contaminantes son extremadamente sensibles a conflictos vecinales de este tipo, ya que su impacto negativo en el medio ambiente puede afectar gravemente su cotización en bolsa en mercados como México y Nueva York". En este sentido, los vecinos advierten de que "de no resolverse este problema a nivel local, el conflicto podría viralizarse y trascender fronteras, afectando a otras plantas y explotaciones de la multinacional en distintos países, lo que podría generar una pérdida de valor en las acciones de Cemex. Desde las asociaciones vecinales, confiamos en que esta situación se resuelva en Alicante de manera favorable para la ciudad y para los vecinos", concluye el comunicado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante alcanza las 24 inserciones laborales en sus Lanzaderas de Empleo a través de 'Impulsalicante'
El PP de Alicante persiste en su rechazo a convocar el pleno de enero suspendido por un juez