ALICANTE. Nueva fase para la revisión del planeamiento urbanístico de Alicante, iniciada durante el pasado mandato con la realización de estudios preliminares previos. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), prevé poner en marcha el próximo lunes el proceso de participación pública en la tramitación del Plan General Estructural con la apertura de una consulta previa bajo la denominación de ‘Alicante, un plan contigo’, según han informado este martes fuentes municipales, a través de un comunicado. Se trata de una convocatoria en la que cualquier ciudadano interesado podrá formular aportaciones a través de la implementación de un cuestionario tipo y de la formulación de sugerencias a través de distintos talleres participativos paralelos. Esos formularios y planteamientos serán analizados, después, por los técnicos de la Concejalía de Urbanismo para incorporar aquellos que resulten adecuados en la redacción del documento definitivo que debe sustituir al actual PGOU, de 1987.
Por partes. El alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, presentarán este proceso de "vital importancia para el futuro de la ciudad", según Gómez, en una jornada informativa que se celebrará el lunes 7 de abril, a las 17.00 horas, en el auditorio del edificio municipal de Puerta Ferrisa. Están invitados representantes de distintas instituciones y administraciones, colegios profesionales, asociaciones de vecinos y cualquier ciudadano que tenga interés en informarse sobre este proceso, añade la nota pública. Ese mismo día estará disponible la web de la consulta pública alicanteunplancontigo.es, que contiene información detallada del proceso y la encuesta de participación y en la que se podrán descargar también los estudios previos.
"Estamos ante una oportunidad única para decidir el futuro que queremos para Alicante y esperamos hacerlo con la máxima participación ciudadana posible", ha añadido Gómez. "Necesitamos un nuevo Plan General y queremos que sea el plan de todos", ha recalcado. "Invitamos a los alicantinos a participar en esta jornada de presentación y en los talleres que se desarrollarán en las próximas semanas, así como a rellenar la encuesta, en la que podrán trasladar su opinión sobre temas tan importantes como el desarrollo de la infraestructura verde, el diseño de la movilidad, el modelo de crecimiento y desarrollo urbano, la implementación de servicios y las actuaciones de regeneración urbana", ha subrayado.
El proceso de consulta previa supone un nuevo hito en la tramitación del Plan General Estructural (PGE): el documento marco que define los rasgos generales del futuro desarrollo de la ciudad, como paso previo a la elaboración del Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) para completar el nuevo PGOU. Durante la jornada de presentación se explicará en qué consiste el proceso de consulta previa, que se desarrollará a través de la encuesta ciudadana y mediante la participación en tres talleres que versarán sobre los siguientes temas: infraestructura verde y movilidad; crecimiento y desarrollo urbano; y servicios y regeneración urbana. Además, habrá otra jornada de presentación pública de los estudios previos, según añaden las mismas fuentes.
El PSOE reclama información
La puesta en marcha de ese proceso ha motivado reacciones de grupos políticos que ejercen funciones de oposición, como el PSOE. Su portavoz, Ana Barceló, ha cargado contra el alcalde, Luis Barcala, "por vetar información relativa al PGOU en un momento en el que se anuncia un proceso de presentación de la consulta pública", según ha considerado, a través de un comunicado posterior. "Hace dos años que venimos reclamando al alcalde de Alicante que nos dé acceso a los informes previos del Plan General, al tratarse de documentos sufragados con dinero público y que Barcala mantiene guardados bajo llave. Ahora nos convoca a la presentación de la consulta pública para elaborar, según el equipo de gobierno, un Plan General que quieren que sea de todos. No obstante, no puede ser de todos cuando se está vetando de forma sistemática documentación al principal grupo de la oposición y, por tanto, a la ciudadanía", ha recalcado.
"Lo que quieren presentarnos ahora es una consulta pública previamente cocinada puesto que no hemos tenido acceso a los documentos preliminares del Plan General. Se asegura que posteriormente se presentarán los informes preliminares, pero lo cierto es que sin esta documentación previa no se puede realizar una consulta ciudadana real, puesto que no están disponibles todos los informes para poder opinar con conocimiento de causa", ha concluido.