ALICANTE. El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante persiste en su labor de fiscalización respecto a la propuesta en fase de estudio para la reducción de servicios en seis líneas del servicio de transporte público en autobús con una nueva iniciativa con la que trata de analizar la evolución en el número de viajeros registrados.
En concreto, el portavoz de la coalición valencianista, Rafa Mas, ha registrado una solicitud oficial en la que pide información estadística sobre los datos de viajeros y kilómetros recorridos, por líneas, meses y total anual, del transporte urbano de Alicante, correspondiente a los años 2021, 2022, 2023 y 2024, después de que tanto la empresa concesionaria del servicio, UTE MIA (Grupo Vectalia), como el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), hayan apuntado que el planteamiento de suprimir algunas de las frecuencias de esas seis líneas obedecería al descenso registrado en la demanda de usuarios. Sobre todo, desde que se extinguió la bonificación del transporte público a menores de 30 años.
Al respecto, Mas ha señalado que el equipo de gobierno había mantenido el pasado mes de enero "que habíamos crecido más de un 19%" en número de viajeros. En esta línea, ha señalado que, "aunque computemos la bajada de un 6% de la que hablan ahora, seguimos estando un 13% más respecto a 2023. ¿O es que mintieron con los viajeros del 2024?", se ha cuestionado.
Al tiempo, ha señalado que esa propuesta de limitación de servicios en esas seis líneas contrasta con la intención que, según ha asegurado, baraja el equipo de gobierno de ampliar "el recorrido de la linea 10 en Vistahermosa". Así, ha vuelto a incidir en la petición formulada este lunes para que el edil de Transportes, Carlos de Juan, ofrezca explicaciones en la reunión de la Junta de Distrito número 3 que se celebra este martes respecto a esa propuesta de recorte en los recorridos diarios, que ahora sigue pendiente de estudio por parte del equipo de gobierno, en función del acuerdo adoptado este lunes en el seno de la Mesa de Transporte.
Esa decisión se adoptó después de que representantes vecinales de la Zona Norte -el ámbito más afectado por esa reducción de líneas- expresase su rechazo y anticipase su intención de convocar movilizaciones para expresar su oposición a la medida. Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, ha incidido este martes, en la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta Local, en que la propuesta de reducción de horarios planteada por UTE MIA sigue en estudio, sin llegar a precisar en qué momento se planteó esa posibilidad, cuya aplicación ya había sido comunicada a los conductores de la empresa concesionaria a mediados de la semana pasada. En todo caso, ha señalado que, tanto en la contrata de transportes como en otros servicios públicos, se adapte el servicio a las necesidades reales de cada momento.