Alicante

Alicante pospone el recorte de frecuencias en seis líneas de autobús rechazado por los vecinos

El equipo de gobierno 'frena' la aplicación de la medida propuesta por la concesionaria para evaluar la caída de la demanda de usuarios expuesta como justificación del ajuste de los recorridos diarios

  • Uno de los autobuses del servicio de transporte público de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. No habrá recorte en el servicio de transporte público en autobús de Alicante. Al menos, por el momento. El Ayuntamiento mantendrá la frecuencia de los autobuses urbanos en las seis líneas del servicio (1, 3, 6, 8, 10 y 14) en las que la empresa concesionaria, UTE MIA (Grupo Vectalia), había propuesto reducir el número de recorridos diarios ante la caída de la demanda de usuarios en el servicio que se vendría arrastrando desde el mes de noviembre, y que en febrero ha llegado al 6,4%, según han indicado fuentes municipales a través de un comunicado.

Así se ha acordado este lunes en el transcurso de la reunión de la Mesa del Transporte, que reúne a los técnicos del Ayuntamiento, empresa, conductores y representantes vecinales, celebrada de urgencia este lunes -sin la participación de los representantes vecinales y de los conductores, según fuentes consultadas- en la que se ha decidido dejar sobre la mesa para su estudio la propuesta de la empresa concesionaria, con la que se pretendía ajustar las frecuencias de paso, de entre uno y diez minutos, en función de cada línea concreta. 

El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha explicado que "el servicio no se modifica en estos momentos y que la propuesta trasladada a la Mesa de Transporte por la empresa concesionaria deberá ser estudiada por los técnicos municipales antes de ser aceptada, para comprobar que la caída de usuarios anunciada y las medidas solicitadas se corresponden con los estipulado en el contrato de servicio. Hay que tener en cuenta que el contrato actual admite la adaptación dinámica de dichas frecuencias en función de la demanda, pero siempre dentro de los límites del documento", ha añadido.

De Juan ha recordado que "el pasado mes de diciembre se mejoraron las frecuencias de algunas líneas siguiendo el mismo criterio en función de la demanda, por lo que ahora habrá que estudiar si la tendencia ha variado para poder introducir los ajustes que necesita el servicio y que permiten garantizar más disponibilidad de kilómetros a realizar si aumenta de nuevo la demanda". "Las bonificaciones y la gratuidad en determinadas franjas de edad provocan oscilaciones en el número de usuarios y, por tanto, la necesidad de ajustar ligeramente las frecuencias arriba o abajo para prestar el mejor servicio y garantizar su viabilidad futura", ha añadido el edil.

En cuanto a las preocupaciones expresadas por el comité de empresa sobre el personal eventual, y la posibilidad de que pudiesen producirse despidos o la no renovación de contratos temporales, De Juan ha explicado que "estos ajustes no afectan ni a la plantilla ni al servicio como tal y, por tanto, a ningún trabajador indefinido. En cuanto a los eventuales, estos entran y salen de la bolsa de empleo de la empresa en función de los refuerzos temporales que sean necesarios, bien por el aumento de la demanda, por sustituciones en periodos vacacionales o bajas laborales", ha argumentado.

Reducción en estudio

La nota pública detalla que la propuesta traslada por UTE MIA a la Mesa de Transportes plantea adecuar de forma provisional el servicio de las líneas 1, 3, 6, 8, 10 y 14, que vieron incrementada su oferta desde el 1 de diciembre de 2024 debido al incremento de viajeros que se venía registrando durante los tres primeros trimestres de ese año. Ahora, ante la caída de viajeros que se está observando en la gráfica de evolución de los usuarios desde noviembre de 2024, y que ha llegado a suponer en febrero de 2025 una caída del 6,4% respecto a al año anterior, "unido al descenso del 55% en la saturación en los vehículos que no aceptan más pasaje, hace necesario ajustar provisionalmente las frecuencias de estas líneas para optimizar el servicio".

 

En esta línea, Ayuntamiento y concesionaria destacan que "esta medida es provisional y que podrá revertirse en cuanto la situación cambie, dando que se hace balance periódico de los datos, y esta optimización del servicio no va a suponer destrucción de empleo indefinido entre la plantilla de conductores de la concesionaria".

 

Movilización vecinal y política

 

La suspensión del recorte propuesto por la empresa concesionaria se produce en un contexto en el que su anuncio -que se había llegado a comunicar a la plantilla de conductores la semana pasada- había desencadenado la protesta de los vecinos del sector de la Zona Norte, al tratarse del ámbito más afectado por la reducción de frecuencias planteada en esas seis líneas en concreto. Representantes vecinales consultados habían anticipado su intención de movilizarse para expresar su rechazo en el supuesto de que se aplicase la reducción prevista, después de denunciar que se trataba de una medida que no se había consultado con carácter previo y de la que tampoco se había facilitado ningún tipo de información hasta ahora.

 

En paralelo, el comité de empresa que agrupa a los representantes sindicales de los trabajadores a cargo del servicio de transporte público también se había movilizado frente a la propuesta de reducción al temer que fuesen a producirse despidos entre la plantilla de conductores. De hecho, el comité de empresa tenía previsto celebrar una asamblea en la noche de este mismo lunes para analizar posibles medidas de protesta.

 

Por último, la movilización se había extendido al plano político, en forma de reacciones por parte de los tres grupos políticos del eje progresista que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento. En esta línea, la portavoz municipal del PSOE, Ana Barceló, ha considerado que "estamos ante una nueva improvisación y es manifiestamente clara la falta de planificación con la que trabaja el gobierno de Barcala. El concejal De Juan tendrá que explicar cómo se había programado ese recorte de líneas sin los estudios técnicos pertinentes y sin los datos que avalen la medida. Si Barcala está pensando en ejecutar ese recorte en el futuro, ya le anticipamos que nos opondremos radicalmente", ha manifestado.

 

En segundo lugar, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, había dado un paso más allá de la mera crítica, antes de conocer el aplazamiento de la reducción planteada por la empresa, hasta el punto de solicitar "la comparecencia de urgencia del concejal Carlos de Juan en la sesión de la Junta municipal de distrito 2, a celebrar mañana martes". Mas ha señalado que "al gobierno municipal del PP se le llena la boca y se pegan golpes en el pecho hablando de participación ciudadana, de transporte público o de movilidad sostenible y resulta que el viernes la empresa que gestiona el transporte urbano en esta ciudad, a la cual pagaremos 145 millones de euros en diez años de concesión por este servicio, decide recortar seis autobuses que afectan a seis líneas y al despido de 18 trabajadores, sin contar con los vecinos, sin contar con los trabajadores".

 

Al respecto, Mas se había cuestionado "dónde está el concejal Carlos de Juan, al que ya han pedido su dimisión por su pésima gestión en las partidas rurales y al que se suman los barrios ante la falta de información y la pésima gestión de las áreas que lleva, siendo sobre todo el culpable el señor Barcala. Vamos a pedir la comparecencia del concejal, que explique a los vecinos de las Juntas por qué están recortando en los barrios de San Gabriel, el Pla, la Florida y, sobre todo, los de la Zona Norte. Si no da explicaciones pediremos la comparecencia en el pleno, porque basta ya; en esta ciudad gobiernan las contratas, que se están forrando a costa de los impuestos de los alicantinos. Aquí no gobierna el señor Barcala; aquí gobiernan las contratas y la ciudadanía está harta de esta falta de participación y de este empobrecimiento de los servicios públicos que afectan a nuestra calidad de vida", ha concluido.

 

Por último, el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha apuntado que "Carlos de Juan debe dimitir de inmediato. Su nefasta gestión al frente de Movilidad ha demostrado que el Partido Popular gobierna de espaldas a la ciudadanía y al interés general. Este intento de recortar líneas de autobús ha sido un ataque directo contra quienes dependen del transporte público para su día a día. Si no llega a ser por la presión social, sindicato y la oposición, hoy tendríamos barrios enteros castigados con peores conexiones y mayores dificultades para desplazarse".

 

Al tiempo, ha exigido explicaciones. "¿Cómo es posible que el concejal de Movilidad impulse un recorte sin contar con los informes técnicos previos ni consultar a la ciudadanía? ¿Cómo pretende el PP que nos creamos ahora que han cambiado de opinión por responsabilidad, cuando la única razón de este giro es el rechazo absoluto de los vecinos y vecinas?", se ha cuestionado. "Este es solo un episodio más en la política de improvisación y desprecio al interés público que caracteriza al gobierno de Barcala. No podemos permitir que el transporte público, un servicio esencial para la vida en Alicante, sea víctima de la incompetencia y los recortes de la derecha", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante programa el fin de la reforma del parque de bomberos de Jaime II en mayo
El Puerto abre la temporada alta de cruceros con 14 escalas en abril y 13 en mayo y junio