ALICANTE. El servicio de transporte público en autobús de Alicante reducirá servicio en seis de sus líneas actuales a partir del próximo martes, 1 de abril. En concreto, la decisión afectará al funcionamiento de las líneas 1, 3, 6, 8, 10 y 14 tanto en días laborables como en festivos, según la información que ya se ha trasladado a los representantes de la plantilla de la empresa concesionaria, MIA Alicante, de Vectalia Corporación.
Fuentes consultadas han precisado que la medida consiste en la supresión de algunas de las frecuencias estipuladas hasta ahora, después de que se haya constatado un descenso en el número de usuarios con motivo, fundamentalmente, del fin de la gratuidad para jóvenes. De este modo, según las mismas fuentes, la modificación planteada consistiría en el regreso a las condiciones con las que se regían esas seis líneas antes de que se detectase el incremento de viajeros con picos de saturación desde que se implantó esa exención.
En principio, según las mismas fuentes, esa variación no debe suponer ningún despido respecto a la plantilla de conductores, aunque sí cabría la posibilidad de que no se renovasen los contratos especiales que se tramitaron para dar cobertura a ese incremento de frecuencias.
En todo caso, la decisión ya ha suscitado la preocupación de los tres grupos políticos del eje progresista que ejercen funciones de oposición. En esta línea, la portavoz municipal del PSOE, Ana Barceló, ha exigido al alcalde, Luis Barcala, "que explique por qué se están produciendo estos cambios que perjudican considerablemente a la movilidad urbana, restando servicio a los vecinos y vecinas". Barceló ha señalado que "en estos momentos la operadora Automóviles La Alcoyana, la compañía de autobuses interurbanos que opera en l'Alacantí, estaría actuando de forma irregular al realizar trayectos urbanos en la ciudad de Alicante que no están dentro de la concesión que habilita la Generalitat. Se trata de trayectos urbanos que, realmente, corresponden a la empresa Masatusa, y sobre la que pretenden recortar la frecuencia de seis líneas urbanas", ha apuntado.
"Barcala no se puede poner de perfil y mucho menos actuar con una política de hechos consumados que perjudica el servicio público al suprimir autobuses. Ahora que el Ayuntamiento ha acordado sumarse a la Red de Gobernanza Local de la Comunidad Valenciana, que promueve la transparencia y la participación, el alcalde tiene que dar ejemplo y reunirse de inmediato con las juntas de distrito que se verán afectadas por los recortes", ha recalcado. Además, ha añadido que si se convoca la Mesa de Transporte, tal y como ha pedido el comité de empreas de la empresa concesionaria, "nosotros pediremos acudir como observadores".
De igual modo, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, ha explicado que "luego nos dice el gobierno municipal del PP que exageramos cuando afirmamos que esta ciudad está gobernada por las contratas, contratas que campan a sus anchas, contratas que se están forrando con el dinero de los alicantinos a cambio de empeorar nuestra calidad de vida y los servicios públicos, sin que el Partido Popular haga nada. Todo lo contrario, el día 1 de abril la empresa que gestiona los autobuses urbanos tiene la pretensión de recortar seis autobuses en varias líneas: la 1, 3, 6, 8, 10 y 14. Y lo peor, dieciocho conductores al paro", ha considerado.
"Es la primera vez que se recortan en líneas de autobús y más teniendo en cuenta el aumento poblacional que estamos pagando 145 millones de euros por 10 años a la contrata, 14 millones anuales. Además, le hemos aportado cuatro millones de fondos europeos para transformar y mejorar los autobuses, y van y recortan, y el Partido Popular, el concejal de movilidad Carlos de Juan y el alcalde Luis Barcala sin informar a la ciudadanía, sin convocar la Mesa de Transporte, con el Comité de Empresa de los trabajadores en contra. Gobiernan como si esta ciudad fuera suya. Vamos a pedir la comparecencia de Carlos de Juan, que se convoque de urgencia la Mesa de Transporte y explicaciones, porque no vamos a consentir el recorte en los servicios públicos y más cuando estamos pagando millones y millones, más que nunca, a esta contrata y a las contratas en general", ha concluido.
Por último, el grupo municipal de Esquerra Unida Podem ha expresado su rechazo a "los recortes en el servicio de autobuses urbanos que entrarán en vigor el próximo 1 de abril". "La reducción de seis autobuses, uno por cada línea (1, 3, 6, 8, 10 y 14), no solo incrementará el tiempo de espera para los usuarios, sino que también dejará a 18 conductores en situación de desempleo", señalan, a través de un comunicado.
En este sentido, su portavoz municipal, Manolo Copé, ha señalado que "no podemos permitir que se tomen decisiones que afectan negativamente a la movilidad y al bienestar de nuestra ciudadanía. Con una población que no para de crecer, es incomprensible que se recorten servicios esenciales como el transporte público. Este tipo de medidas solo perpetúan la desigualdad y dificultan el acceso a servicios básicos".
"Esta situación es inaceptable para una ciudad que debería priorizar la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes", apuntan las mismas fuentes. "Desde Esquerra Unida Podem se subraya la importancia de un transporte público eficiente y sostenible. Estamos viendo autobuses llenos pasar por nuestras paradas mientras la ciudadanía se ve obligada a esperar aún más tiempo para poder desplazarse. Esto es una falta de respeto hacia nuestros vecinos y vecinas. Todo nuestro apoyo al comité de empresa de Masatusa", añadió Copé. Así, Esquerra Unida Podem insta al Ayuntamiento "a reconsiderar estas decisiones y a buscar alternativas que garanticen un servicio de transporte público accesible y eficiente para todos. La movilidad urbana no puede ser un lujo; debe ser un derecho garantizado para todos los ciudadanos. La reducción del transporte público no solo impacta a nivel social y económico, sino que también supone un retroceso en la lucha contra el cambio climático. Un modelo de movilidad sostenible es clave para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en la ciudad", concluye la nota pública.