ALICANTE. La alianza compuesta por Producciones Baltimore, Esatur y Puerta del Mar y Ocio como tercer socio mueve ficha en el concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Alicante para conceder el uso de la explanada del muelle 12 como espacio para la organización de conciertos y actividades culturales. Lo hace con el registro de un escrito de alegaciones frente a la resolución del proceso en el que solicitan transparencia y, además, instan a revisar de oficio la memoria económica presentada por Grupo Forty, Yansika Holding (de la familia Palacio) y Shiroten -la propuesta a la que se le otorgó la concesión- al considerar que incurre en una situación de alta anormalmente desproporcionada. Es más, extienden su argumentación para señalar que, en base a esa circunstancia, la propuesta seleccionada como adjudicataria podría ser susceptible de exclusión del concurso.
En concreto, en ese escrito de alegaciones se apunta que las previsiones de negocio apuntadas por Forty Group, Yansika Holding y Shiroten, con las que se comprometía una facturación anual de más de 11 millones, superan en casi un 370% al resto de las propuestas en liza. De hecho, como informó este diario, la tripleta formada por Baltimore, Esatur y Puerta del Mar y Ocio cifró su volumen de ventas en 3 millones, mientras que la agencia dedicada a la organización de eventos Gesfer (el tercer aspirante que participó en el concurso) elevaba esa cifra a los 4,9 millones.
En este sentido, Baltimore, Esatur y Puerta del Mar y Ocio exponen en su escrito que sus representantes ya solicitaron el descarte de la propuesta liderada por Forty Group en el mismo momento en el que se produjo la apertura de los sobres en los que se contenía la memoria económica y se pudo conocer la disparidad de las cifras comprometidas. Y ahora inciden en que esas previsiones deberían someterse a una "revisión específica" con el fin de garantizar su viabilidad, en lugar de valorar únicamente la cifra de mayores ingresos que se obtendrían en beneficio del Puerto en concepto pago de tasas: hasta 730.000 euros anuales, frente a los 180.000 que planteaban Baltimore y Esatur, y los 98.000 que apuntaba Gesfer.
Deber de comprobar
Así, ese escrito de alegaciones incide en el carácter "desproporcionado" que, a juicio de los representantes de Baltimore y Esatur, tendría la oferta encabezada por Forty Group, lo que podría provocar "un daño al interés general, y por ende, al interés particular de la propia Autoridad Portuaria, que no quedaría amparado en este discurso de la rentabilidad". Para las tres empresas alegantes, la "omisión la omisión del deber de comprobar las razones y fundamentos" del desajuste entre los tres planteamientos económicos podría "comprometer" la viabilidad del contrato "ante el más que posible déficit de ingresos del contratista respecto de los costes planteados, poniendo en peligro la estabilidad del contrato y la defensa del interés general, más allá de lo estimulante que pueda parecer, sobre el papel, un escenario de tasas/canon más elevado por razones del desajuste económico".
Las tres empresas esgrimen, además, que la Ley de Contratación del Sector Público recoge la obligación de conceder a todo licitador un trámite de audiencia para que justifique por escrito la oferta presentada que pudiese ser susceptible de recibir una adjudicación, de modo que precise sus condiciones técnicas y las prestaciones planteadas por las que podría ser beneficiaria del contrato en liza, por lo que requiere a la Autoridad Portuaria que dé ese paso con el fin de calibrar si, realmente, la programación planteada puede sustentar la diferencia existente en términos de facturación con el resto de licitadores. Máxime, tras subrayar que, de hecho, la propuesta de Forty, Yansika y Shiroten solo aventajó a la de Baltimore, Esatur y Puerta del Mar y Ocio en un punto y medio en cuanto a la valoración del planteamiento técnico. De ahí que apremie a formular un nuevo análisis de la propuesta seleccionada y, en su caso, que proceda a rechazarla, en el supuesto de que no pueda justificar de forma motivada la ejecución de los compromisos planteados.
Transparencia
Al tiempo, en ese escrito de alegaciones, las tres empresas añaden un segundo planteamiento con el que aspiran a poder evaluar el contenido de la propuesta técnica ofertada por Forty Group, Yansika Holding y Shiroten. De hecho, apuntan que ya registraron una primera solicitud de información en ese sentido el pasado 7 de abril, que reiteran ahora -las alegaciones se presentaron este martes- al considerar que la respuesta concedida por la Autoridad Portuaria no aportaba el contenido concreto de la programación de actuaciones comprometida por la adjudicataria. Hasta el momento, solo ha trascendido que esa propuesta, bajo la denominación de 'Ocean Life' contempla el desarrollo de hasta 40 actuaciones al cabo del año, sin que se conozca qué tipo de espectáculos ni qué artistas concretos quedarían incluidos entre ellas.
Por ello, Baltimore, Esatur y Puerta del Mar y Ocio reiteran esa solicitud de acceso al contenido de la oferta de la propuesta ganadora con el propósito de favorecer la transparencia del proceso, como avanzaron sus representantes este miércoles, a través de un comunicado. En caso contrario, según añadieron, ya se estaría estudiando la posibilidad de interponer un recurso frente al resultado del proceso que quedaría bajo el escrutinio del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARCR). Por lo pronto, tanto la Autoridad Portuaria como portavoces de Forty Group, Yansika Holding y Shiroten abogaron por no realizar valoraciones respecto a las consideraciones de las tres empresas alegantes, que quedaron clasificadas en segunda posición en el concurso.