Alicante

Proyecto de modernización hasta poder licitar un nuevo contrato

Alicante equipa el vertedero con mejoras por 2,3 millones y encara otra prórroga sobre su gestión

ALICANTE. La programación diseñada por la Concejalía de Gestión de Residuos de Alicante para modernizar las instalaciones de la planta de tratamiento de Fontcalent suma otro hito más en forma de inversión. La Mesa de Contratación aprobó este miércoles el acuerdo previo a la adjudicación del contrato (la propuesta de clasificación de ofertas) para dotar al centro de una nueva maquinaria de afino del residuo orgánico bioestabilizado que permitirá obtener un compost de mayor calidad, lo que favorece su reutilización para uso agrícola, así como la reducción del volumen de desechos que acaba depositándose en celda de vertido.

Esa propuesta de adjudicación recae en la oferta presentada por una alianza empresarial formada por Tamesur y Estudios, Dirección e Investigación de Fermentaciones Especiales: la propuesta mejor valorada entre otras tres que también pujaban por el contrato (Stadler Selecciona, Industrias Leblan y Reverter Industries Corp). El acuerdo debe elevarse ahora a una próxima sesión de la Junta de Gobierno para que la adjudicación pueda hacerse efectiva, lo que conllevará un desembolso de 2,3 millones (2.390.721,90 euros) en la mejora de las prestaciones del vertedero, en una actuación que cuenta con financiación europea, a través de los Fondos Next Generation.

A esa mejora se debe sumar, a corto plazo, otra inversión adicional de cerca de otros 2,2 millones (según el presupuesto de partida de la convocatoria) que permitirá perfeccionar, también, el tratamiento de los restos de comida mediante la incorporación de nueva maquinaria para el tratamiento de la Fracción Orgánica Recogida Separadamente (Fors). El concurso para su contratación queda pendiente del cierre del proceso de evaluación de las propuestas presentadas, precisamente, por las tres mismas compañías descartadas en la licitación precedente: Stadler Selecciona, Industrias Leblan y Reverter Industries Corp.

Esas dos actuaciones se complementarán con otras inversiones ya programadas por el mismo departamento municipal, que coordina el edil Manuel Villar, como la prevista para dotar a las instalaciones de Fontcalent de una planta específica para procesar residuos voluminosos: colchones, mobiliario y electrodomésticos. Su construcción conllevará otro desembolso global de 5,7 millones en ejecución del edificio y en la adquisición de maquinaria, según el presupuesto barajado hasta ahora en el proceso de redacción de los pliegos del concurso, pendiente de convocatoria.

Plazo extraordinario para su explotación

Con ello, se mantiene el goteo de intervenciones para renovar la maquinaria de la planta de residuos, de propiedad municipal, sin esperar a que se produzca la renovación del servicio de gestión y explotación, que permanece bajo las riendas de UTE Alicante (FCC, PreZero, Inusa y Grupo Cívica) desde el año 2013 tras la concesión de la última de las prórrogas previstas en el contrato. La duración de ese plazo adicional de explotación vence en agosto de este año, por lo que el departamento de Gestión de Residuos encarrila la concesión de otro plazo extraordinario que resulta necesario para garantizar el funcionamiento de la planta hasta que se pueda disponer de un nuevo adjudicatario. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo