ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y Mercasa dan alas a la ampliación del clúster alimentario de Mercalicante. Los dos socios que controlan el accionariado de la empresa pública gestora del recinto empresarial acaban de iniciar el proceso administrativo necesario con la provisión de fondos en sus respectivos presupuestos para promover una ampliación de capital que permita afrontar la compra de nuevos suelos en los que se canalizará el crecimiento de sus instalaciones.
En concreto, se prevé adquirir tres parcelas situadas en las inmediaciones de sus límites actuales con el propósito de poder cubrir las solicitudes de demanda por parte de nuevas empresas interesadas en posicionarse en el clúster o de peticiones por parte de otras compañías ya posicionadas en él que pretendan para ampliar sus instalaciones para atender sus necesidades de crecimiento.
En principio, se prevé que el coste de compra de esos nuevos suelos alcance los 3,4 millones, a los que se sumaría una inversión adicional próxima a los 325.000 euros para acondicionar una nave preexistente en una de las parcelas a adquirir que se pretendería poner en el mercado en régimen de arrendamiento, según fuentes consultadas.
Por el momento, el primer movimiento para que pueda materializarse esa compra se ha materializado en el ámbito municipal. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), aprobó este martes en Junta Local la propuesta de la tercera modificación de crédito sobre el presupuesto de 2024 en la que se incluye la consignación de 1.945.179 de euros para acudir a la ampliación de capital de Mercalicante por la cuota que corresponde asumir al ayuntamiento a la hora de afrontar la adquisición de esos suelos. La entidad pública Mercasa, adscrita al Ministerio de Agricultura, debe aportar el importe restante, según fuentes consultadas.
Todo parece indicar que la modificación presupuestaria planteada por los populares prosperará con el voto a favor del grupo municipal de Vox, con el que se habría preconcertado los términos de la propuesta en las últimas semanas. Es más, incluso podría contar con la abstención del resto de grupos políticos de la oposición en el momento en el que se eleve a pleno (previsiblemente, este próximo jueves, 31 de octubre) para su aprobación inicial.
Su aprobación definitiva no se producirá hasta que supere el plazo de exposición al público para la presentación de alegaciones. De ahí que se espere que el proceso de ampliación de capital de Mercalicante pueda completarse entre finales de 2024 y principios de 2025 para afrontar la compra de suelos en la primera mitad del próximo ejercicio.
Por el momento, eso sí, no ha llegado a trascender la superficie concreta de las tres parcelas en la que se desarrollará esa ampliación. Hasta ahora sí se había confirmado el interés de la empresa pública por llegar a contar con otros 78.000 metros de superficie adicional para canalizar su crecimiento a futuro.