AlicantePlaza

ordenación urbanística tras la moratoria a la concesión de permisos

Alicante valorará limitaciones a los pisos turísticos barrio por barrio con una regulación zonificada

ALICANTE. El proceso para ordenar la implantación de pisos turísticos en Alicante se pondrá en marcha de manera oficial este viernes, cuando la propuesta de suspensión en la concesión de nuevos permisos se someterá al dictamen del conjunto de grupos políticos representados en la corporación en su debate en comisión informativa de Urbanismo. De ahí, el acuerdo se elevará a aprobación inicial en el pleno ordinario de diciembre, el día 19. En principio, todo parece indicar que la propuesta sumará los apoyos necesarios para que prospere, lo que permitirá bloquear nuevas autorizaciones para viviendas de uso turístico (VUT) en encuadradas en edificios residenciales (no así para los proyectos concebidos en bloques completos) por un máximo de dos años.

La medida, que ya han aplicado otros ayuntamientos de la provincia con antelación, es una de las recomendaciones recogidas en el informe de diagnóstico encomendado a la consultora EOSA para tener una primera foto real sobre la situación de las VUT en la ciudad. Y permitirá usar esos dos años de margen en los que estará vigente la moratoria para acordar una regulación urbanística específica en la que se concrete dónde y bajo qué condiciones arquitectónicas concretas podrá permitirse el arrendamiento de viviendas con fines turísticos. 

El propósito que mantiene el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), es abordar esa regulación barrio por barrio, después de evaluar la situación concreta de cada uno de ellos. Así lo confirmó, de hecho, la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, en una comparecencia pública al término de la presentación del estudio, en la que deslizó que se pretende promover una ordenación zonificada. O lo que es lo mismo, que podrían acordarse limitaciones concretas en determinados ámbitos territoriales de la ciudad en los que se considere que ya existe oferta de alojamiento suficiente

Con ello, se evitaría incurrir en posibles situaciones de saturación que, según el informe de EOSA, todavía no se registran en Alicante, a pesar de que sí se habría detectado concentración de la oferta en puntos como el Casco Antiguo y parte del Centro Tradicional, en el distrito de Playa de San Juan o, en menor medida, también en Urbanova.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo