AlicantePlaza

descarte técnico a todas las enmiendas de la oposición, salvo la de su actualización

Alicante rechaza ampliar las restricciones de la ZBE al Centro, pero admite revisarla cada cuatro años

  • Plano del anillo del Centro Tradicional contemplado en el proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Alicante.

ALICANTE. No habrá restricciones adicionales para la circulación de vehículos con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante. Las limitaciones de acceso, con la consiguiente imposición de mutas en caso de incumplimiento, seguirán ajustadas únicamente al anillo formado por las calles del Casco Antiguo, sin extenderse al ámbito del Centro Tradicional, como proponían PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem con el argumento de que, de lo contrario, no se conseguiría el fin pretendido con esa herramienta promovida por la Unión Europea (UE): la reducción de los niveles de contaminación.

Por lo pronto, el informe de resolución de enmiendas elaborado por los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente se ajusta a las condiciones del pacto alcanzado entre el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP) y Vox, y rechaza las peticiones específicas registradas por los tres grupos opositores en ese sentido. Lo hace, además, sin añadir ningún dato o argumentación justificativa, más allá de aludir al principio de autonomía municipal y al margen de maniobra que confiere la trasposición estatal de la normativa comunitaria, para indicar que la ordenanza propuesta no plantea la hipótesis de aplicar limitaciones a la movilidad en el anillo II, encuadrado en el Centro Tradicional (de algún modo, el circuito que queda cerrado al tráfico durante la celebración de las fiestas de Fogueres). 

Al menos, la opción de extender el ámbito sujeto a restricciones quedaría descartada en una primera fase, como se subraya de forma literal en el informe de resolución de enmiendas. "El anillo II del Centro Tradicional no está incluido en la regulación de las restricciones previstas esta primera fase de implantación", apunta el dictamen, en respuesta a todas las solicitudes de modificación registradas por PSOE y Compromís en las que se sugiere ese cambio.

Al respecto, solo se amplía la motivación del rechazo a ese posible escenario al dar respuesta a la enmienda a la totalidad frente a la ordenanza planteada por el grupo municipal de Esquerra Unida Podem. En ese trámite, el informe técnico apunta que "ya se ha contestado antes que el anillo II del Centro Tradicional no cuenta con restricciones en la primera fase de implantación de la ZBE quedando como zona de estudio y monitorización para la toma de decisiones relativas a los efectos de tráfico rodado sobre la calidad del aire". 

Y, acto seguido, rebate las consideraciones sobre la supuesta ineficacia que la confluencia política atribuye a esa nueva regulación para añadir que "la ordenanza sí se dirige a la mejora de la calidad de vida, salud y niveles de contaminación acústica de los ciudadanos", para añadir, además, que "se ha redactado siguiendo las directrices a las que se hace referencia si bien cada municipio, en función de su situación y problemática tiene justificación de regular el funcionamiento de la ZBE de forma particular".

Análisis periódico

¿Eso significa que queda abierta la posibilidad de corregir la ordenanza para ampliar sus limitaciones? Nada parece apuntar en esa dirección de forma expresa, aunque sí es cierto que, como mínimo, el informe de resolución de enmiendas sí acepta una de las enmiendas promovidas por el PSOE (Compromís también había formulado una sugerencia similar) y aboga por incorporar la revisión periódica de la ordenanza para analizar la conveniencia de practicar modificaciones a futuro. 

En concreto, el dictamen hace suya la propuesta socialista y sugiere la inclusión en el articulado de la norma de un punto específico en el que se establece que la ordenanza será revisada por primera vez a los tres años de su puesta en funcionamiento. Y que, en lo sucesivo, se volverá a analizar como máximo con una periodicidad cuatrienal. "El proyecto de ZBE será revisado como máximo a los tres años de su establecimiento y posteriormente, como máximo cada cuatro años, con el objeto de verificar el cumplimiento de sus objetivos y la actualización del proyecto técnico y, en su caso, modificar las medidas de intervención establecidas en el artículo 10 y Anexos de esta Ordenanza", reza la nueva redacción planteada en el dictamen.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo