ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante también desbloquea la licitación del servicio de transporte público en autobús, tras superar la fase de fiscalización en el departamento de Intervención, una semana después de que ese mismo departamento autorizase la licitación del servicio de venta de títulos, como anticipó este diario. Salvo cambio improbable, la licitación quedará aprobada el próximo martes en Junta de Gobierno por un importe de salida de 145,5 millones y diez años de prestación (sin posibilidad de prórrogas), según han concretado este viernes fuentes municipales, pese a que, inicialmente, su coste se había cifrado en 186 millones.
El servicio, que representará un gasto anual superior a los 14 millones, sale a concurso después de más de 50 años de prestación desde que en 1969 se adjudicará el servicio a la empresa Masatusa, del Grupo Vectalia, a la que se le tuvo que conceder dos prórrogas ante el vencimiento del contrato inicial (la última de ellas, el pasado mes de julio).
Con la licitación, anticipada por el edil de Transportes, Manuel Villar, en el pleno ordinario de julio, este jueves, el bipartito de Alicante logra deshacer el nudo administrativo que frenaba otra de las contratas que permanecían pendientes de renovación en el Ayuntamiento, después de que se haya regulado la prestación del servicio de limpieza de colegios y dependencias municipales, adjudicada a STV; el servicio de mantenimiento de zonas verdes (a la espera de que se resuelva la aplicación de la sentencia del TSJ que conmina a retrotraer el concurso al momento de valoración de las ofertas con la readmisión de Geamur) y de que se haya licitado el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos (ahora en fase de valoración de las tres ofertas presentadas). De este modo, solo quedaría pendiente la convocatoria del concurso sobre la gestión de la planta de tratamiento de residuos, que continúa a la espera de que su proyecto de gestión quede avalado por la Generalitat, según han incidido fuentes municipales consultadas.
El nuevo contrato "hace una apuesta por el autobús eléctrico para 41 unidades de las 73 que se renovarán", según han precisado fuentes municipales. De hecho, otra de las cuestiones que van vinculadas al contrato es "la solicitud de ayudas de fondos europeos, dentro del programa para implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por importe de 2.530.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos para la renovación de la flota y 1.560.370 euros más para la instalación de sistemas de recarga de dichos autobuses eléctricos en las cocheras municipales".
Ahora, debe disiparse las dudas sobre el efecto que puede tener en la asignación de esas aportaciones el retraso en la convocatoria de la licitación, toda vez que en las bases de la convocatoria impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica se concretaba que el concurso debía estar aprobado con fecha límite de 15 de junio.