ALICANTE. El Ministerio de Movilidad, a través del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), trata de ajustarse a los compromisos adquiridos junto a la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante en el seno de la sociedad Avant y se prepara para abordar la redacción del anteproyecto de la futura estación intermodal de la ciudad. Fuentes oficiales del departamento que coordina José Luis Ábalos confirmaron, a consulta de Alicante Plaza, que los técnicos de la sociedad Avant están trabajando en la redacción del pliego para encargar y redactar "un estudio de alternativas de ordenación en el que se concrete la integración de esa estación en el entorno urbano".
Se trata de un estudio en el que se deben plantear "soluciones que compaginen las necesidades y requerimientos de Adif y del Ayuntamiento", para lo cual sería necesario que Adif redacte con antelación "un anteproyecto de la estación que se pretende desarrollar", según las mismas fuentes. En ese estudio debería definirse el emplazamiento y las características de ese nuevo nodo de comunicaciones, en el que deben confluir el AVE, los trenes de cercanías, el tranvía y los autobuses de líneas regulares que conectan Alicante con otras poblaciones. Todo, a su vez, teniendo en cuenta la necesaria interconexión en los desplazamientos de los usuarios de esos medios de transporte, en la medida en que, como mínimo, Adif ya ha concedido su beneplácito a que la nueva terminal soterrada del tranvía quede ubicada en los terrenos del antiguo aparcamiento de vehículos, en el extremo del recinto de la estación más próximo a la avenida de Aguilera.
No obstante, según el ministerio, en la elaboración del anteproyecto de esa estación se añade una dificultad más a la hora de perfilar su modelo arquitectónico: la integración del edificio de la terminal actual, que queda protegida como elemento a preservar en el catálogo de protecciones aprobado provisionalmente por el pleno del Ayuntamiento de Alicante el pasado mes de septiembre. De hecho, fuentes de Movilidad incidieron en que Adif se opuso a su conservación y que presentó alegaciones en esa dirección. Es más, entre sus objeciones también solicitó que también se descatalogase el tinglado existente junto al edificio de viajeros, que también quedó incorporado en la versión definitiva de ese documento.
Como publicó Alicante Plaza, durante la fase de redacción del catálogo, Adif expuso que la obligación de conservar esos elementos podía poner en peligro la construcción de la futura estación intermodal y la ejecución de la segunda fase de la obras del soterramiento de las vías hasta llegar a la misma estación.