València

Datos VP

Los pisos turísticos en València, calle a calle: un 10% de las viviendas en El Mercat y el 7% en El Cabanyal

El porcentaje de pisos turísticos anunciados por las principales plataformas, en cada barrio y sección censal de València

VALÈNCIA. La regulación de los pisos turísticos y de las nuevas aperturas hoteleras en la ciudad de València, impulsada por el área de Urbanismo del consistorio, ha desvelado buena parte de sus medidas esta misma semana. El jueves, la alcaldesa María José Catalá ya anunciaba un límite a los apartamentos turísticos para que, como máximo, solo supongan el 2% de la vivienda residencial de cada barrio, mientras que el viernes el edil responsable de este departamento, Juan Giner, concretaba que tampoco podrá rebasarse el 5% de los pisos totales en una misma manzana.

 

No obstante, y en relación a la presencia real de estos apartamentos en la ciudad, Giner ha aludido a la disparidad de números entre instituciones y ha explicado que se tendrán en cuenta las cifras del registro único de pisos del Gobierno de España, cuyos efectos se desplegarán a partir de julio. Aun así, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente, la proliferación de este tipo de alojamientos ya habría alcanzado el 5% de las viviendas en Poblats Marítims y superado el 6,5% en Ciutat Vella, con barrios como El Mercat o La Seu donde se rondaría incluso el 10%.

Los datos del INE, que son descritos como una “aproximación muy cercana a la realidad” por un informe de Visit Valencia incluido en el expediente para la modificación de la normativa municipal, evidencian así que estos dos distritos, que se corresponden con el centro histórico y la zona más cercana a la playa, son las dos áreas donde los apartamentos turísticos tienen una mayor incidencia. Tras ellos, en l'Eixample y Extramurs más de un 2% de los pisos serían también viviendas de esta clase.

 

De hecho, y según estimaciones realizadas por Valencia Plaza a partir de los resultados del INE, los diez barrios de València donde los porcentajes de apartamentos turísticos alcanzan las cotas más elevadas pertenecen a alguno de los distritos anteriores. Destacan, sobre todo, además de El Mercat y La Seu, El Cabanyal-El Canyamelar (6,8%) en Poblats Marítims o El Carme (5,9%) en Ciutat Vella.

 

La concentración es tal que en determinados puntos, como en las calles que discurren paralelas a la playa de Las Arenas hasta La Marina, las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística arrojan que un 20% de las viviendas eran de uso turístico en noviembre. Un dato que suele incrementarse cíclicamente cuando llega la temporada estival y crece la oferta de alojamientos, y que el pasado agosto era del 22%.

 

En el casco antiguo, la situación se repite en el entorno del Mercado Central, otro de los puntos que destaca en cuanto a la abundancia de apartamentos turísticos. Allí se contabilizan 370 plazas en 92 viviendas de este uso, que suponen un 11,3% del total. Del mismo modo, entre la Plaza de la Reina y la calle dels Assaonadors, otra área emblemática de la capital valenciana, se hallan 82 de ellas, un 10% de todos pisos residenciales que se encuentran en esa zona.

 

Más allá de los dos principales distritos, la estadística del INE sobre la ‘Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad’, que recoge los apartamentos de uso turístico anunciados en las tres principales plataformas digitales (como Airbnb o Booking) para después cotejarlos con los directorios gestionados por las autonomías y suprimir también los registros duplicados, recoge notables porcentajes en barrios como Russafa (l’Eixample). Allí, un 3,2% de las viviendas serían pisos turísticos, aunque en tramos como el comprendido entre las calles Filipinas y Cuba, el dato se eleva hasta quedarse muy cerca del 6%.

 

Pegada a esa zona, en el barrio de En Corts (Quatre Carreres), se registra igualmente un 3,3% de apartamentos turísticos sobre el total de las viviendas residenciales, aunque ese porcentaje se eleva con creces en un grupo de calles situadas entre las avenidas del Doctor Waksman y de Peris y Valero hasta el 6,6%. Ya por debajo del 3%, se encontrarían barrios como Aiora (2,8%) en Camins al Grau, Natzaret (2,6%) en Poblats Marítims, La Punta (2,5%) en Quatre Carreres  y el Saler (2,4%) en Pobles del Sud.

 

Límites también a los establecimientos hoteleros

Por otro lado, de entre las medidas anunciadas este viernes por el concejal de Urbanismo, Juan Giner, destaca igualmente el hecho de que si las plazas turísticas disponibles en un distrito superan al 8% de sus residentes censados, el consistorio no concederá allí más licencias de uso turístico. La limitación, por tanto, afectaría no solo a los apartamentos, sino también a los establecimientos hoteleros. En Ciutat Vella, por ejemplo, donde había censados algo más de 30.000 habitantes en enero de 2024 según el último padrón municipal del Ayuntamiento de València, una primera aproximación podría estimar ese tope de plazas en unas 2.400 plazas.

 

En Poblats Marítims, por su parte, el límite estaría en algo menos de las 4.550 plazas, ya que el último censo arroja allí una población de 4.547 personas. Y en otros distritos con buena presencia de actividad turística, como l’Eixample y Extramurs, las barreras serían algo inferiores, de en torno a 3.570 plazas en el primer caso y de poco más de 4.050 en el segundo. No obstante, y más allá de los distritos, el consistorio también contempla aplicar este mismo tope del 8% a los barrios de la ciudad.

 

Esta medida se uniría así a la que impide nuevos pisos turísticos en aquellos barrios donde el porcentaje de apartamentos de este tipo supere el 2% de las viviendas residenciales, pero el área de Urbanismo del consistorio todavía prevé otras iniciativas adicionales para “evitar que las viviendas turísticas se concentren en una determinada zona”, como explicó Giner. Estas son la limitación de los pisos de uso turístico al 5% del total de viviendas existentes en una misma manzana y al 15% del total de bajos de una manzana.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo