ELCHE. Tener una sede del Ivaspe (Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias) en Elche es una reivindicación de los últimos años, tanto del anterior Ejecutivo local como del actual, del que hace unos días el alcalde Pablo Ruz, quien además tiene las competencias en materia de Seguridad, recibía la visita este mes del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama. Como ya se comprometió la administración valenciana el año pasado, Elche acogería la nueva sede del Instituto en la provincia, que se ubicará en el edificio de la Jefatura de la Policía Local de Elche y que incluirá también una delegación del Centro de Investigación en Seguridad y Emergencias (Cise). El acuerdo se tramitó en noviembre y entró en el registro de convenios autonómico este pasado 15 de enero.
Desde hace unos días, con la publicación en el boletín autonómico (DOGV), ya está en vigor el convenio entre la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre) y el Ayuntamiento ilicitano, a quien hace una encomienda la instrucción policial en los cursos de acceso a las distintas escalas y categorías de policía local del Ivaspe. Allí es donde culmina el proceso selectivo iniciado por las corporaciones municipales para el nombramiento de los funcionarios de carrera, una vez superadas las fases de oposición y concurso-oposición de las corporaciones locales. El proceso finaliza con el curso en la entidad que ahora tendrá sede en Elche.
Violencia de género, Emergencias, drones o Inteligencia Artificial
En la sede ilicitana, según explicó el conseller, se impartirán cursos monográficos en materia de violencia de género, menores, planes de emergencia, manejo de drones, nuevas tecnologías, inteligencia artificial y comunicaciones, entre otros aspectos. Estos cursos están orientados a profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias, agentes de Policía Local y de la Generalitat, miembros de Protección Civil, Bomberos Forestales y al resto de colectivos implicados en la emergencia, como trabajadores sociales, médicos o psicólogos. Durante el pasado ejercicio se formaron a través de cursos del Instituto algo más de medio millar de profesionales de la provincia. El objetivo del conseller es llegar al millar este año.
Formación a cargo de policías de Elche
Además, serán los propios policías locales de Elche quienes se encarguen de esta labor. En la actualidad, la Comunitat no cuenta con un cuerpo de policía autonómica cuyos efectivos pudieran ejercer las labores de instrucción policial. Por ello la Agencia confiere al Consistorio, al haber mostrado su interés en adherirse al convenio marco entre Avsre y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la potestad de ofrecer esta instrucción a través de determinados miembros de su cuerpo de policía local, "al objeto de coadyuvar en la formación del alumnado de los cursos selectivos, con la puesta en conocimiento de las funciones habitualmente desempeñadas por estos efectivos". El Ayuntamiento entregará a la Agencia de Seguridad un listado de agentes propuestos para la formación, y será el Ivaspe quien se encargue del proceso de selección, así como de la realización de un curso formativo para los futuros instructores.
Por su parte, la AVSRE abonará al Consistorio una cantidad económica destinada a compensar los servicios prestados de forma extraordinaria por sus efectivos de policía local. Variará en función del número de horas de instrucción prestadas por cada efectivo de policía según las necesidades que determine el Ivaspe, a razón de 30 euros por hora. A día de hoy teniendo en cuenta el número de efectivos de policía local designados por el Ayuntamiento, y la programación anual de cursos selectivos que pretende realizar el Instituto, se establece como importe máximo a abonar a las arcas municipales 62.184,50 euros. El servicio contará con un órgano mixto de seguimiento y control para supervisar la ejecución del convenio.
Tardanza para la puesta en marcha
Eso sí, aunque el Ayuntamiento ya con Ruz como regidor mostró su interés y adhesión al convenio entre la Agencia y la FVMP en 2023, el convenio se ha registrado ahora, y tendría que haberse ejecutado durante 2024. De hecho, se indica en su enunciado que el acuerdo era hasta el 31 de diciembre de 2024, tal y como figura con la firma del alcalde, en octubre, y de la entonces aún consellera, Salomé Pradas, el 7 de noviembre del año pasado. Es por esta tardanza que precisamente el pasado 15 de enero, día en que se registró el convenio entre ambas partes, el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) y su Ejecutiva provincial instaba al presidente Carlos Mazón a "cumplir su promesa y establecer sin demora la sede permanente del Ivaspe en Elche". Recordaban que el compromiso del president en mayo de 2024 en una reunión con ellos era impulsar esta sede provincial, y que anunciaba la apertura en Elche "a bombo y platillo" en su visita a la ciudad el 24 de noviembre.
El SPPLB consideraba en su comunicado que el conseller Valderrama estaba "boicoteando" el compromiso de Mazón, al considerar que en su visita a la Jefatura de Elche días antes (el 10 de enero) no se quiso comprometer a "informar del proyecto de la citada sede permanente del Ivaspe en la provincia". Agregaban que fue la anterior administración socialista "la que consiguió que se realizarán los curso selectivos del Ivaspe para Agentes de Policía y de capacitación para Mandos por primera vez en Elche y no vamos a consentir que esta justa aspiración no sea una realidad". Así, aunque finalizaban el comunicado apuntando que no les da confianza el conseller, el convenio está ya elaborado y oficializado con la publicación en el DOGV. Eso sí, ni en la visita de Valderrama, ni en el contenido del convenio, se especifica fecha de inicio —de hecho, en este solo se habla de 2024—. Solo que la sede estará en marcha este año. De hecho, el SPPLB exige que las formaciones empiecen en el primer semestre de 2025.