entre La Encina y Alicante

El tercer carril a la altura de Villena facilitaría la implantación del Nodo Levante Interior

22/05/2024 - 

VILLENA. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha señalado que el proyecto y ejecución de las Instalaciones de Seguridad y Adaptación del Tercer Carril y ampliación a 750 metros entre La Encina y Alicante debe despejar el camino para la implantación definitiva del Nodo Logístico Levante Interior en su término municipal. “Esta inversión para disponer de tres carriles que facilite en el futuro Corredor Mediterráneo el tráfico de mercancías y su preparación para la operatividad de supertrenes de 750 metros de longitud confirma la necesidad de disponer de un intercambiador de mercancías en su recorrido. Y certifica que el lugar idóneo para esta infraestructura es Villena”, ha comentado el primer edil de Villena.

Cerdán se refirió a las condiciones que reúne Villena en los aledaños del Polígono Industrial de Bulilla, donde el Ayuntamiento ya tiene planificado el proyecto de Puerto Seco. En esta zona, la superficie de recorrido del tren no tiene acceso, y cuenta con una zona plana y recta superior donde encajan los trenes de larga longitud, además de disponer espacio para el desarrollo de parcelarios para naves industriales y logísticas de grandes dimensiones.

En este sentido, encaja la participación de Villena en la sesión del proyecto Urbact EcoCore Project, junto a otras ocho ciudades europeas interesadas en el desarrollo de iniciativas vinculadas a la logística de impacto neutro en el medio ambiente, básicamente a través del ferrocarril.

En la sesión de hoy, la comitiva que conforma el alcalde de Villena y la técnico municipal responsable de las ayudas europeas han visitado la zona empresarial y de servicios Ehitajatetee Businesspark en Pärnu (Estonia), de manos de su CEO, Ervin Luur. Este espacio está considerado una de las mejores áreas industrial de Europa que cuenta, además de una red empresarial, otros servicios como las naves nido para nuevos proyectos.

El alcalde de Villena ha señalado que “este proyecto industrial está anexo al futuro puerto seco que Estonia plantea en este punto del Rail Baltica, el corredor ferroviario que desarrolla este país con Lituania y Letonia y que conecta al norte con Finlandia y con el resto del continente a través de Polonia.  Cerdán ha señalado que este modelo de nodo logístico es “idéntico en cuanto a la filosofía y los fines que el proyecto en Villena. España, la Comunidad Valenciana, la provincia de Alicante y nuestra ciudad necesitan desarrollar estas infraestructuras para no perder la capacidad económica e industrial con respecto a otros países de la Unión Europea”.

Nodo Logístico Levante Interior

El nodo logístico del Levante Interior es un proyecto que nace junto al desarrollo del Corredor Mediterráneo y que se extenderá en una superficie aproximada de 1.725.000 metros cuadrados, configurado por el parque empresarial de Bulilla, la nueva Zona de Actividades Logísticas, la terminal intermodal y la zona de servicios especializada. El nodo logístico contará con una estación de mercancías para trenes de 750 metros de longitud, reserva de suelo para la implantación futura del sistema de autopista ferroviaria ferroutage y grandes parcelas para la industria logística de hasta 280.000 m2.

En particular, el Puerto Seco o Estación Intermodal de Mercancías tendrá una superficie de 375.000 m2 y estará configurada por la estación ferroviaria de mercancías, un área para instalaciones especializadas o individuales para operadores logísticos, un área de aparcamiento para camiones y servicios, un área para almacenaje de contenedores y un área de control de accesos y recinto aduanero.

Noticias relacionadas

next
x