La filmografía de María Zamora acumula un León de Oro en el Festival de Berlín, una Concha de Oro en San Sebastián e innumerables premios y menciones en los Goya y otros prestigiosos certámenes internacionales. Su apoyo al cine independiente fue uno de los motivos para otorgarle el Premio Nacional de Cinematografía en 2024, un año en el que también ha recibido la Distinción al Mérito Cultural que otorga la Generalitat Valenciana el 9 d’Octubre. En esta charla con Álvaro Devís, María Zamora repasa su trayectoria —en la que hay títulos como Estiu 1993, Alcarràs, Creatura, O Corno, o las recientes La virgen roja, Salve María o María y los demás— y analiza la situación del cine independiente español.

En las páginas de Finanzas, Jesús Lorda entrevista a Cristina Alfaro, Managing director de Implica Debt Solutions, quién considera que la financiación alternativa experimentará un importante crecimiento en España en un futuro próximo, tras el proceso de concentración bancaria y las diferentes crisis que se han vivido en los últimos años.

Por su parte, Ana Delgado analiza como las startups están dando respuesta a los grandes desafíos que afronta la industria farmacéutica, como la falta de suministro, el progresivo avance de la resistencia a los antibióticos, la búsqueda de tratamientos para enfermedades raras o la sostenibilidad.

Nuestro compañero Eugenio Mallol nos cuenta cómo la Dana ha dejado a L’Albufera en una situación límite, repleto de sustancias contaminantes y residuos peligrosos para la fauna y la flora. Además, recuperar la situación anterior es un desafío tecnológico y administrativo, porque hay que evitar que se liberen los materiales escondidos bajo el fondo para no provocar un daño aún mayor.

La Dana también afectó, y mucho, a los socios de Asac Slot en La Torre, tal y como nos relata Fernando Miñana. Su sede quedó arrasada y han sufrido pérdidas valoradas en 40.000 euros y, lo peor, se trata de materiales que fueron reuniendo durante veintiocho años y que, ahora, ya son imposibles de recuperar.

En las páginas de Cultura, nuestra compañera Teresa Madueño entrevista a Ruki, quien con tan solo dieciocho años se convirtió en toda una estrella en Japón ganando un concurso musical y fue la primera hispanohablante del mundo en debutar con un disco en el país nipón. Ahora vive a caballo entre València y Tokio y su vida musical no ha hecho más que empezar… una y otra vez.

En este número de febrero, el fotoensayo viene de la mano de Olga Briasco quien nos traslada a la India, concretamente a la confluencia sagrada de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati, donde se celebra el Kumbh Mela, la mayor festividad espiritual de la humanidad. En total, 45 días de celebración en los que se esperan 400 millones de personas.

En las páginas de Motor, Vicente Fuster nos presenta el Audi Q5 Sportback, que combina características típicas de un SUV, como la versatilidad y el amplio espacio interior, con una silueta aún más dinámica. Además, nos cuenta como Hyundai Motor completa la gama IONIQ con un nuevo SUV eléctrico de tres filas de asientos, el IONIQ 9; nos presenta al último miembro de la gama de vehículos eléctricos de Ford, el Puma Gen-E, y nos explica como el SUV Volvo EX30 totalmente eléctrico ha recibido la puntuación máxima de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de Euro NCAP más recientes.

Por último, destacar en este número de febrero las habituales citas con el humor de Raúl Salazar y su Que caiga ya el meteorito, las ocurrencias de MacDiego, y las opiniones de Javier Carrasco, Maite Mercado, Antonio León y José Forés. Por su parte, Olga Briasco nos lleva a descubrir la capital de Bulgaria, Sofia, una ciudad con una historia milenaria, aunque se está abriendo como una ciudad vanguardista y cosmopolita; Rafa Cervera nos trae una serie que marcó un punto de inflexión en la comedia televisiva, Seinfeld; Paula Pons nos cuenta como algunos jóvenes cocineros están recuperando en Valencia la cocina de caza que, lejos de caer en desuso, vuelve con aires renovados; y Eva Montesinos nos descubre a los mejor vestidos (hombres y mujeres) de Valencia en 2024.