Qué se cuece

SALÓN GOURMET

Ricard Camarena y la importancia del cultivo del arroz de La Albufera

La D.O. Arròs de València participa en un proyecto de promoción europeo para divulgar la sostenibilidad del cultivo de arroz de la Albufera y su importancia en la conservación del ecosistema del humedal en el continente

El cocinero Ricard Camarena y Santos Ruiz, gerente de la D.O., han acudido a Salón Gourmets para dar a conocer la importancia ecológica de la Albufera y la excelencia de su arroz en una ponencia con showcooking en la que han destacado la fuerte conexión del recetario valenciano con el privilegiado entorno de humedal

Camarena, con dos estrellas Michelin y una estrella verde Michelin, es uno de los cocineros que situó el arroz valenciano en el ámbito de la alta cocina española y aboga por dar a conocer y emplear las tres clases de arroces que ampara la D.O.: tipo senia, bomba y albufera. 

Madrid, abril de 2022.- La 35 edición de Salón Gourmets ha sido el escenario elegido por la D.O. Arròs de València para dar a conocer el proyecto de promoción europeo de defensa de los humedales en el que se encuentra inmersa, presentado de la mano de su embajador, Ricard Camarena. El cocinero ‘biestrellado’, firme defensor de estos arroces que se cultivan, fundamentalmente, en la Albufera, ha incidido en la singular importancia del cultivo del arroz en este entorno ecológico único en España y en la necesidad de fomentar su consumo para que este espacio natural perviva. «El consumo de estos arroces es un acto de sostenibilidad. Cuando comemos una paella con arroz de esta denominación de origen, estamos preservando un entorno natural sumamente importante y, a la vez, otros espacios donde se cultivan productos que incorporamos a la receta».

Camarena ha estado acompañado durante su intervención por el gerente de la D.O. Arròs de València, Santos Ruiz. Esta entidad participa en el proyecto europeo EU RICE, que divulga la importancia de los arrozales en el Viejo Continente desde el punto de vista ecológico. Hasta el día 28 de abril, participan en Salón Gourmets, donde tienen un stand (pabellón 4, 4F18) para explicar la singularidad de los humedales españoles y griegos (en la zona del delta del río Axios), fundamentalmente, de la fauna (aves acuáticas, sobre todo) y de la flora de estas áreas, en las que la mano del hombre ha sido, y es, fundamental para su concepción y mantenimiento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo