AlicantePlaza

Educación cierra el centro de formación de profesores de Elda 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELDA. La concejala de Educación de Elda, María Gisbert, ha denunciado este viernes la decisión de la Conselleria de Educación de cerrar de manera inminente el CEFIRE de Elda. La edil ha afirmado que "ayer se nos comunicó la supresión del centro que el CEFIRE tiene en nuestra ciudad y que es un referente en la formación del profesorado desde 1991"

Los centros de formación, innovación y recursos educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana son los órganos de la administración educativa para la formación permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias de régimen general y especial. Como ya adelantó Alicante Plaza, el propósito de la Generalitat era reestructurar y cerrar ocho, entre ellos, el de Elda.

María Gisbert ha explicado que "estos tienen como finalidad favorecer la formación del docente como profesional, exigida por el actual sistema educativo en diferentes aspectos fundamentales referentes a la formación. Entre estos aspectos están la participación y colaboración de los padres y tutores, la atención a la diversidad, el desarrollo de capacidades, el fomento de hábitos educativos e instructivos, la actividad investigadora, la orientación educativa y la metodología activa, entre otros muchos".

La concejala de Educación ha destacado que esta decisión de la Conselleria "supone un grave perjuicio para el profesorado, ya que la cercanía del centro les permite adaptar todos los programas anuales a las características de nuestra ciudad y comarca creando redes y recursos más eficientes y eficaces".

Gisbert ha recordado que "desde que accedió el Partido Popular a la Generalitat, se está desmantelando la educación pública como lo demuestran medidas como la implantación del Distrito Único, el retraso en la incorporación de personal, los problemas con el contrato de limpieza de los centros educativos y el recorte de plazas en la Escuela Oficial de Idiomas".

"Estamos muy preocupados, ha continuado la edil, por la falta de contestación a las solicitudes que se hacen desde el Consejo Escolar Municipal, ya que estas cuestiones nos afectan a todos y todas,  afecta a la vida de nuestras familias y dificultan el desarrollo y el progreso de la educación publica y la igualdad de oportunidades. Pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados, nos vamos a permitirlo porque es una injusticia. No se le está dando valor a la educación y al progreso como sociedad".

María Gisbert ha concluido instando a la Conselleria de Educación "a apostar por la enseñanza pública en todos sus niveles y formas, a escuchar a la comunidad educativa y poner fin a los recortes".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Jovempa premia a las empresas más inspiradoras de la provincia de Alicante
Alicante lanza una campaña de promoción del comercio local por el Black Friday