ELCHE. Vuelven a correr las aguas revueltas en Ciudadanos, otra vez en Elche, aunque ha afectado a la Junta Directiva de la unidad que conformaba junto a Santa Pola y Crevillent. Este lunes la afiliación recibía una resolución de la Comisión Permanente para informar de la disolución de la mencionada directiva por "dejación de funciones". Una cuestión que empantana más la situación del partido, en una aparente estabilidad o calma tensa después de la abertura en canal en todo el país, pero también en la comunidad y en Elche. No obstante, desde el sector de la directiva, argüesista, señalan que ya habían solicitado previamente la disolución de la Junta, aunque por motivos bien distintos, para relanzar la actividad.
En la Junta Directiva actual, que no llega al año porque se formó en febrero, a causa de la baja de una vocal en Crevillent se decidió, según fuentes de este sector, optar por pedir la disolución de la misma para reducirla de 7 a 5 miembros. Una opción que querían vehicular a través de la organización autonómica para evitar tener que entrar en otro proceso electoral, estimando que la disolución era un proceso más ágil. Sin embargo, ese 'reset' ha llegado por motivos bien distintos: según el comunicado que emitía este lunes la Secretaría de Organización nacional, es por "dejación de funciones", al no haber convocado las asambleas con la afiliación cada dos meses, tal como se había fijado, precisamente ahora que el partido necesita recuperar espacio. Con esta decisión se pueden volver a celebrar elecciones u optar por una gestora. Según la Comisión Permanente, "abriremos de forma inmediata el procedimiento para elegir una nueva Junta Directiva de la agrupación de Elche".
Distintas versiones de lo ocurrido según el sector
Sin embargo, según fuentes del partido del entorno de la directiva, "no hay una queja masiva ni una dejación de funciones, ya que las últimas asambleas que se han celebrado, por ejemplo en noviembre, y ha habido una asistencia muy elevada de afiliados", aunque reconocen que no se ha podido celebrar la que tocaba en verano y la posterior, por distintas circunstancias como la pandemia o situaciones personales. También critican que quienes han denunciado esa falta de asambleas bimensuales no han asistido a las tres últimas reuniones convocadas. "Puede que esa supuesta baja masiva se dé ahora por el comunicado", explican. En definitiva, un cruce de acusaciones que no hace sino mostrar lo que subyace tras este nuevo revés a la organización en la zona, sectores enfrentados que buscan recomponerse.