AlicantePlaza

también la recuperación de huertos para cultivo y concienciación

Volem Palmerar propone el Hort del Gat en Elche como centro de visitantes, investigación y turismo

  • Hort del Gat en 2006

ELCHE. Aún a falta de que se licite el proyecto de reforma del Hort del Gat que la Conselleria de Cultura anunció en 2018, entonces para sede de los entes festeros y actividades culturales, el colectivo Volem Palmerar ha elaborado su propia propuesta, que han enviado  a distintos organismos y organizaciones políticas. La idea que ponen encima de la mesa es recuperar el Hort del Gat en el Centro de Estudios, Interpretación y Promoción del Palmeral de Elche (Ceippe), algo que pasaría no solo por la rehabilitación del inmueble de Antonio Serrano Peral, con un deterioro progresivo y visible, sino también por recuperar parcelas del huerto para cultivos o actividades lúdicas de concienciación

La misma se ha enviado al propio titular de Cultura, Vicent Marzà, a la conselleria de Transición Ecológica, a Icomos, a los concejales de la corporación ilicitana, al alcalde, así como a los diputados que participaron en la elaboración de la ley o a la Comissió de Cultura de Les Corts, entre otros. Un planteamiento al que han añadido también la propuesta de distribución del inmueble, así como a las diferentes parcelas para sus distintos usos. Para la plataforma "se cometería un error histórico y se desperdiciaría una oportunidad única para hacer de este huerto uno de los más auténticos y visitados del Palmeral", en referencia a esa sede festera, además de incidir en que el Artículo 8 de la reciente Ley del Palmeral "habla claramente, para este tipo de huertos, de un uso agrícola y ganadero, también social, cultural y ambiental".

Otros aspectos menos conocidos del huerto

Además de los elementos ya conocidos, el propio inmueble, el jardín más cercano al mismo y los huertos, también destaca un brazal del Real de la Acequia Mayor del Pantano, que es el último tramo del mismo y que discurre en abierto por el linde entre el Hort del Gat y el Instituto Sixto Marco, y en la zona más al Este del huerto se encuentra una parcela experimental de gran valor, pues se trata de una colección de palmeras datileras procedentes de multiplicación in vitro (vitroplantas) de 10 variedades diferentes, todas hembras y que producen un dátil de calidad. Así, inciden en que apenas ha habido cambios relevantes en la difusión tras veinte años en la Unesco, además del cierre de la Estación Phoenix. Creen que la restauración del complejo "es una oportunidad única para subsanar estas carencias fundamentales".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo