ALICANTE. El proyecto de regeneración arquitectónica del barrio de Miguel Hernández de Alicante se adentra en una nueva etapa. La Conselleria de Vivienda ultima el procedimiento administrativo para poner en marcha la segunda fase de la intervención que englobará a otras 40 viviendas sociales repartidas en cinco bloques de la Plaza Yolanda Escrich (antes conocida como Plaza de la División Azul). Se trata de los pisos situados en los números 7, 8, 2, 3 y 4 para los que el departamento autonómico que coordina la vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero, acaba de cerrar el presupuesto de ejecución.
Por lo pronto, se plantea una intervención de mayor calado en volumen de inversión respecto a la planteada en la primera fase del proyecto, que se encuentra actualmente en curso sobre los números 5 y 6 de la misma plaza. En concreto, en ese nuevo proyecto se ha previsto una inversión próxima a los 12 millones (11.914.103 euros) frente a los 3,2 3.249.763,1 (impuestos incluidos) por los que se acabó readjudicando a la constructora Gestaser los trabajos de los dos primeros edificios, después de que se acordase la resolución del primer contrato concertado con Ecisa (Grupo Urbaser) por un supuesto de incumplimiento contractual.
La diferencia del importe entre esas dos primeras fases se explica en la cifra de viviendas a rehabilitar, ya que la actuación prevista en los dos primeros bloques incluye a 20 pisos. Es decir, la mitad de los que se contemplan en la segunda fase, con la particularidad de que esas próximas 40 viviendas a reformar se distribuyen entre más bloques de menor altura, aunque con similares deficiencias en sus instalaciones y estructuras, lo que multiplica los puntos de actuación y, por consiguiente, los costes.
Precisamente, el mayor alcance de esa segunda fase del proyecto de regeneración también ha llevado a Vivienda a dividir su ejecución en dos subfases. En esa planificación inicial, se ha previsto abordar en primer término los trabajos de remodelación en los números 7 y 8. De hecho, según fuentes del departamento autonómico, se espera que se produzca la convocatoria del concurso necesario para su contratación de forma inminente. De este modo, la segunda subfase englobará los bloques 2, 3 y 4, sobre los que ahora se estaría ultimando la redacción del proyecto de ejecución, según las mismas fuentes.
Con esa programación, se prevé que puedan simultanearse las obras de la primera fase, ahora en desarrollo, y las de los números 7 y 8. Sobre todo, al tratarse de una intervención vinculada al Programa de Barrios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation UE) y al cumplimiento de sus plazos. Los trabajos en los dos primeros bloques estarían cumpliendo los tiempos previstos, según las mismas fuentes, después de que, el pasado septiembre, se reanudase su ejecución. Esa intervención debía quedar concluida en un plazo de 16 meses.