AlicantePlaza

la ronda de fellow funders busca ahora los dos millones

¿Un unicornio en bici? All in Biking levanta un millón en tres días y los inversores siguen llegando

  •  Firma de la adquisición de la compañía Race the Planet por All in Biking en la sede de Fellow Funders. Foto: AP 

ALICANTE. Una startup unicornio es aquella que alcanza una valoración de 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa, según el término acuñado en 2013 por la fundadora de Cowboy Ventures, Aileen Lee. Lo de 'unicornio' viene, precisamente, de que no es algo fácil de ver. Y esta es una cifra que se encuentra muy lejana para la startup alicantina All in Biking, pero la empresa fundada por José Julio Becerril y Juan Antonio Cano hace apenas dos años (y que en realidad no lleva ni uno operando en el mercado) comparte con esas rarezas su fuerte y explosivo impacto social y el enorme interés que ha despertado entre los inversores.

Y es que All in Biking, que nació con una inversión inicial de sus fundadores de 300.000 euros, llevó a cabo en marzo de 2022 una ronda de ampliación de capital que inyectó otros 600.000 euros en la empresa, cuando estaba en fase semilla, y convirtió en accionistas a deportistas como Sete Gibernau o Juan Carlos Ferrero, además de otras figuras provenientes del sector tecnológico. A principios de junio, valorada ya en cuatro millones de euros, All in Biking fue la auténtica sensación del 'Alicante Investment Summit', organizado por la oficina alicantina de atracción de inversiones Alia para poner en contacto a emprendedores e inversores. Y en julio, la empresa de Becerril ha visto cómo en apenas tres días cumplía el objetivo mínimo de su segunda ronda de financiación: 1 millón de euros.

Pero, ¿en qué consiste All in Biking y por qué todos quieren invertir en esta empresa? Definida por sus propios fundadores como una 'comunidad ciclista', la app ideada por Becerril es en realidad revolucionaria no por poner en contacto a aficionados de la bicicleta, sino por emplear blockchain para establecer la trazabilidad de los vehículos y que sea más difícil robar una bici. O, al menos, que sea posible recuperarla si eso sucede, cosa que en la actualidad es una utopía.

Del robo de una bici al blockchain

Como otras grandes ideas, All in Biking nació de una anécdota. "Estando de vacaciones en un camping, en 2020, me volvieron a robar la bici, porque no era la primera vez, y la de mi hijo", recuerda Becerril. "Esta vez decidí denunciar, pero sabía que por una pura cuestión tecnológica la policía iba a ser incapaz de encontrar mi bicicleta". El fundador de la startup se lanzó a hacer un estudio de mercado "lleno de rabia", y se dio cuenta de que en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa tenían el mismo problema: se puede encontrar un coche robado por elementos como el bastidor, pero es imposible saber dónde ha terminado una bici robada, ni detectar cuándo una lo es.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo