ALCOY. El investigador Luis Jesús Quiles ha conseguido la mejor puntuación de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su beca postdoctoral. Su investigación se centra en la búsqueda y el desarrollo de nuevos materiales poliméricos, que sean altamente eficientes, a partir de residuos como la piel de naranja, la cáscara de almendra, entre otros. Básicamente, se trata de residuos agroalimentarios provenientes de la Comunitat Valenciana para tratar de incorporar aditivos y cargas en los polímeros. El investigador del Campus de Alcoy de la UPV "busca la máxima eficiencia ambiental".
La investigación tiene como aplicaciones prácticas el 'packaging' de cualquier tipo, ya sea para un uso alimentario, transporte de mercancías y más. Quiles reconoce que "actualmente hay una gran problemática con los residuos que están generando los plásticos de un solo uso, como el papel 'film'. Todos estos elementos están generando grandes 'icebergs' de plásticos en el mar o en la superficie terrestre".
Otro de los principales objetivos de la investigación es conseguir que estos plásticos, que no provienen del petróleo, se biodegraden lo antes posible para que la afección en el medio ambiente sea menor. Luis Jesús Quiles pone un ejemplo: "Si arrojamos al mar o al suelo un envase de polipropileno o polietileno, puede tardar entre 50 y 150 años como mínimo en degradarse. Uno de los objetivos de la investigación es conseguir nuevos materiales capaces de degradarse entre 1 mes y 2 años". Con esta rápida degradación de los nuevos materiales que Quiles investiga, se convertirían en parte del ambiente sin afectar de manera directa en el ecosistema.
El objetivo principal de la investigación es el envase alimentario, ya que a día de hoy más se consume. También se puede aplicar a cajas de cartón, compras online o envases de cualquier tipo. Es aplicable a toda la industria de logística, grandes superficies comerciales o alimentación, entre otros usos.
AlicantePlaza
Luis Jesús Quiles ha recibido la mejor puntuación de la UPV en su beca postdoctoral
Un investigador del Campus de Alcoy de la UPV obtiene materiales que se degradan entre 1 mes y 2 años
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un investigador del Campus de Alcoy de la UPV obtiene materiales que se degradan entre 1 mes y 2 años · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies