AlicantePlaza

#ANÁLISIS AP | último debate antes del 28m

Último debate en Elche: PSOE y Compromís venden gestión, el PP evitar hablar de pacto con Vox y Cs busca hueco

ELCHE. La cuenta atrás ya ha empezado para la cita del 28M y algunos ya empiezan a hacer cuentas, a esperar no hacerlas, y mirar de reojo encuestas y simulaciones, aunque la materia prima de estas daría para un análisis aparte. El de Teleelx fue el quinto y último debate de los candidatos en apenas semana y media, por si aún no se habían visto suficiente durante estos cuatro años los candidatos, o si aún hay algún indeciso que tiene tomada la decisión a pesar de haber escuchado el mismo discurso de cada alcaldable duranta semanas, meses e incluso años. Fue un debate ágil, más entretenido de lo habitual, al tener turnos cortos de un minuto introductorio y de réplica en cinco bloques. En comparación a hace cuatro años, además de los candidatos, han variado algo los ejes centrales. 

Enfoques

Hubo una buena batalla a colación de los aparcamientos y el PMUS, exceso de gráficos e imágenes, al más puro estilo debate nacional, y a lo largo del mismo PP y PSOE, o lo que es lo mismo, Pablo Ruz y Carlos González se enzarzaron en varias ocasiones. Algo que dejó al resto de candidatos una oportunidad de buscar su perfil propio, y que permitió un mayor equilibrio a Esther Díez (Compromís), que estuvo más avispada para sacar tajada de esos cruces. Por su parte, Eduardo García-Ontiveros (Cs) buscó su hueco con propuestas diferentes, aunque en algunos instantes, sobre todo hacia el final, en sus intervenciones no hubo propuestas concretas, solo generalidades más tibias. Aurora Rodil (Vox), por su parte, empezó más nerviosa, leyendo demasiado, aunque se relajó tras el descanso, protagonizando también algún enganche con Díez, al entrar al trapo o hacer apuntes a otras intervenciones.

En este sentido, Díez y González, en tanto que aún actual equipo de gobierno, vendieron gestión, sobre todo González, tirando de proyectos realizados e inversiones en marcha, aunque en general estuvo sosegado aunque plano. Quizá el desgaste de la campaña empieza a hacer mella. No metió varias de las principales medidas anunciadas, salvo cuestiones de vivienda que se han ido desgranando estos días, y que tuvo que apuntalar en una siguiente intervención porque se le había pasado. Díez por ejemplo también sacó pecho de lo realizado, "orgullosa de los carriles bici", pero estuvo más ágil para colocar propuestas propias de vivienda, uso cultural de la Calahorra o el museo de la industria o revertir el Vinalopó. "¿Ven por qué hay que feminizar la política?", decía cuando discutían Ruz y González.

La batalla por los aparcamientos

En ese sentido, Ruz fue también metiendo sobre todo al principio propuestas, pero le pasó algo parecido que al candidato socialista, pero al revés, de gastar tanto tiempo en críticas a anuncios incumplidos "o realidades distópicas", no metió en el debate algunas de sus principales medidas singulares, las de las renovaciones urbanas de distintos espacios en barrios o el tranvía. De querer fijar tanto a González con un constante "cálmese", que mostraba un tono más agrio del habitual o que intenta proyectar, el subconsciente le jugó una mala pasada con un "cálmese, Señor Sánchez" —como decía tanto Albert Rivera en los debates—. El alcalde era el rival a batir por motivos obvios, y Ruz atribuía al PSOE todo, como lleva haciendo tiempo, incluso el PMUS que es de Compromís. Cargó contra el plan y la eliminación de aparcamientos, defendiéndose González que "el PMUS son recomendaciones, no obligaciones", asegurando que no las eliminará, como ya ha dicho. Ruz enumeró unas cuantas calles. 

También Rodil cargó contra el plan, y García-Ontiveros recordó que es directriz de Europa, aunque se podía hacer más moderadamente. Díez reivindicó "medidas del siglo XXI y no del XX", y Ruz recordó que los aparcamientos ya hechos ya se utilizaban. En este campo también se habló de urbanismo, donde apenas se habló de patrimonio —nada de Cultura—, y donde el candidato de Cs abogó por un "urbanismo verde y moderno", apostando por modificar el Plan General e integrar a las pedanías. También la homóloga de Vox habló de rehabilitar el Mercado, "con respeto a la arqueología", y mejores conexiones con el Parque Empresarial. Le preguntó a Díez si las actuaciones verdes eran consolidar el mercado en zona verde, uno de los pocos 'zasca' que hubo en el debate —otro de Rodil preguntó a González si había votado el actual Plan Hidrológico—, fueron sus intervenciones más destacadas. Después se enredaría con Díez por la jornada de 32 horas, la de Vox reprochando a la de Compromís que son imposibles, y la de Compromís respondiendo que "usted está en el siglo XV". 

Impuestos, empleo, pedanías...

Otro momento de intensidad fue con las pedanías, donde Ruz volvió a sacar a relucir que "todas las pedanías nos dicen que están mal", y planteó su propuesta de juntas de distrito, incidiendo en que ellos se encargarían de hacer los centros sociales o un centro de salud en Torrellano. García-Ontiveros puso el acento en la falta de ocio en los centros juveniles de estas, buscando ese perfil propio: "¿Ven como es necesario el centro?", decía cuando el resto discutían, mientras Rodil intentaba mofarse, "el centro, ni frío ni calor". González, que una vez más era el enemigo a batir, contestó al candidato del PP que lo que era "deficiente" era su estilo de oposición, y defendió que en las pedanías se han modernizado instalaciones deportivas, educativas, hidráulicas y está la unidad rural. Ahí sí metió su propuesta de escaleras mecánicas en Arenales para conectar norte y sur y extender bus a pedanías. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo