VALÈNCIA. Se estima que 931 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano terminaron en 2019 en el contenedor de la basura general. Un despilfarro que ocurre mientras una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada y el 45% de las muertes de menores de cinco años se relaciona con problemas de desnutrición.
Efectos sociales y económicos a los que se les suma también los ambientales (pérdida de diversidad biológica, deforestación, agotamiento de las tierras de cultivo, generación de residuos…). Una situación preocupante que requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto para reducir el desperdicio de alimentos.
Así lo pensó un grupo de amigos que al finalizar el buffet en el que estaban vieron cómo los trabajadores tiraban la comida sobrante. Fue entonces cuando decidieron aportar su granito de arena y crearon Too Good To Go, un movimiento social que lucha contra el desperdicio de alimentos a nivel mundial. Lo hace gracias a conectar a través de su software a más de 112.000 establecimientos con más de 46 millones de usuarios en el mundo.
De esta manera, a través de la app Too Good To Go—disponible de forma gratuita en iOS y en Android— los usuarios ven los establecimientos (casas de comida para llevar, supermercados, panaderías, hoteles…) que ofrecen packs sorpresa de comida a un precio reducido. El contenido depende del excedente que haya ese día pero “siempre son productos de calidad, frescos y elaborados en el mismo día”, señala Carlos García, responsable de comunicación de Too Good To Go.