AlicantePlaza

el deterioro desde siglos viene por sismos y el aguante del suelo

Así se reparará Santa María en Elche: refuerzo en la nave central, arcos y contrafuertes en la primera fase

ELCHE. Este jueves el despacho valenciano Almagra Arquitectura i Patrimoni, elegido por la comisión técnica de Santa María para la restauración de la primera fase de la basílica, ha presentado el proyecto. Esta etapa implica la consolidación estructural del templo, priorizando aquellos elementos más deteriorados a lo largo de siglos, para evitar que se siga "hundiendo" y que el edificio no se siga 'estirando' hacia los laterales. Para ello se intervendrá en tres zonas para el arriostramiento, una técnica para reforzar y estabilizar la estructura. Los mayores deterioros, desde hace siglos, han llegado por el impacto de sismos y la poca capacidad portante del suelo, sobre todo en episodios de lluvias.

Consolidación estructural

La intervención, que será dirigida por Almagra, quien la ha diseñado, aborda las cuestiones que ya ponía de relieve el Plan Director de Lavila Arquitectos, en el que se establecían las prioridades y principales problemáticas. Ahora el despacho valenciano ha propuesto ese arriostramiento con vigas de acero, cuestión que ya planteaban arquitectos como Marceliano Coquillat hace un siglo, así como el recalce de contrafuertes. Aunque está por despejar la gran incógnita: la financiación de esta primera fase, valorada en más de 3,6 millones de euros. En cualquier caso, desde el despacho como de la comisión técnica enfatizan en que la basílica está estable.

Se actuará sobre tres ámbitos: la nave central por estar el centro, por lo que es el elemento ideal para 'atar' con esas vigas el lado sur con el lado norte; después se actuaría sobre las capillas laterales y finalmente en el subsuelo. La obra se estima en año y medio, pero ahora hay que sentarse con Obispado para cuadrar cómo encajar la intervención con las celebraciones de la basílica y el propio Misteri d'Elx, aunque el espíritu es el de poder compatibilizar todo.

El templo se está "abriendo" 

En este sentido, el templo e está abriendo por el esfuerzo que están realizando los arcos y bóvedas, que empujan a las esquinas, algo agravado por vuelcos y hundimientos por la falta de capacidad del terreno, ya que ha estado sometido a varios sismos. Estos suelen oscilar entre los 80 y 100 años desde el siglo XVIII, y el último un temblor de 1903. Han pasado ya cien años.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo