SANT JOAN D'ALACANT. La participación de Sant Joan d’Alacant en el proyecto TERRA, coordinado por la asociación Arquitectos sin Fronteras y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, ha unido a técnicos municipales con asociaciones y colectivos que trabajan por la conservación del patrimonio de la huerta tradicional alicantina. Fruto de estas reuniones, surgió hace más de dos meses la idea de incluir la acequia del Gualeró en el catálogo de bienes y espacios protegidos municipal, encargando al archivero municipal, Gaspar Belmonte los trabajos de recopilación de información al respecto.
La acequia del Gualeró se construyó en el siglo XIV para abastecer a las tierras bajas de la huerta y ayudó a configurar el paisaje y el crecimiento de la población de Sant Joan d’Alacant y Benimagrell, marcando incluso la trama urbana en un recorrido aún visible. A pesar de ello, no dispone de ningún tipo de catalogación o nivel de protección en el municipio.
Por su antigüedad y por ser un elemento vertebrador del paisaje, la acequia del Gualeró reúne ciertos valores históricos, culturales y patrimoniales, que le han hecho recientemente merecedora del más alto nivel de protección en el término municipal de Mutxamel, donde comienza en el denominado Assut de Sant Joan o Assut Nou.