AlicantePlaza

Gracias al Índice Smart City la localidad está mejorando la gestión integral del agua 

Rafal, un referente de smart city en Alicante

  • De izda a dcha: Sergio Sánchez, gerente territorial Alicante Sur de Hidraqua; Toni Miragall, concejal de turismo del Ayuntamiento de Xàbia; Gabriel Valero, concejal de Deporte, Obras Públicas, Participación Ciudadana, Empleo y Formación de Rafal, y S

VALÈNCIA. Una smart city es una ciudad o municipio que gestiona de un modo eficiente sus recursos para mejorar la vida de sus ciudadanos, gracias a a tecnología. Es decir, cualquier municipio, por pequeño que sea, puede ser una smart city. Pero, para ello necesitan determinar la situación exacta del municipio, en qué aspectos se puede avanzar y cómo hacerlo. Y eso es lo que hace el Índice Smart City, elaborado por AVAESEN, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. 

El Índice Smart City es una herramienta de autodiagnóstico para municipios y ciudades a través de la cual pueden identificar las áreas de trabajo de una smart city (como transición energética, transición digital, innovación social y ciudadanía y calidad de vida) y conocer su grado de desarrollo en su municipio. En los dos años que lleva en funcionamiento ya son más de 80 los municipios que se han unido a la iniciativa y que se pueden consultar aquí.

Uno de ellos es Rafal, un pequeño municipio de la Vega Baja (Alicante) con 4.500 habitantes y 1,3 km2. “El Índice Smart City ha sido un proceso de mucho trabajopero muy interesante, porque nos dio un espejo del municipio y una herramienta para saber dónde queríamos estar. Es una iniciativa muy interesante de la que Rafal no podía dejar de formar parte, ya que se trataba de la mejora de la vida de la ciudadanía y la mejora del entorno, haciéndolo más sostenible. El Índice Smart nos ha servido para poner en orden todas las iniciativas que íbamos llevando a cabo y las que queríamos realizar, viendo en qué punto estaban y que evolución podía tener”, comenta Gabriel Valero, concejal de Deporte, Obras Públicas, Participación Ciudadana, Empleo y Formación de Rafal.

“El Índice Smart es un punto de partida”, dice Bianca Dragomir, CEO de AVAESEN. “Desde nuestro clúster de energías limpias impulsamos desde el Think Tank de Smart Cities una serie de medidas y de soluciones para que cualquier ayuntamiento pueda ser smart dependiendo del estadío en el que se encuentre. El segundo paso, es la guía Smart cities que desarrollamos de la mano de la Diputación de Valencia y en el que cruzamos problema con solución y financiación, como ha ocurrido en el caso de Rafal. Todo un caso de éxito de colaboración público-privada porque, gracias al Think Tank conectamos el municipio con una empresa de nuestro Think Tank. En esta ocasión, ha sido Hidraqua, miembro de AVESEN y del Think Tank de Smart cities, generando oportunidades de negocio reales para nuestros asociados que pueden ofrecer soluciones innovadoras a municipios de cualquier tamaño”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo