AlicantePlaza

planes de futuro para el complejo cinematográfico de alicante

Puig anuncia tres rodajes desde octubre en Ciudad de la Luz y prevé 25 millones para su ampliación 

  • Los edificios que albergan los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz.

ALICANTE. Primer calendario oficial para el regreso de la actividad cinematográfica a los estudios de Ciudad de la Luz. El complejo situado en la partida de Aguamarga de Alicante acogerá a partir del mes de octubre el primer rodaje de su nueva etapa de funcionamiento tras el fin de la sanción impuesta por la Unión Europea (UE) por vulneración de las normas de competencia comunitaria. Y no será el único. Los platós albergarán otros dos rodajes entre noviembre y enero de 2023. Así lo ha dado a conocer, cuando menos, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto sobre la nueva etapa del complejo desarrollado en sus propias instalaciones, en el que se ha confirmado los plazos para el reestreno del uso audiovisual anticipados por Alicante Plaza.

Se trata de tres rodajes con internacionales de primer nivel por parte de tres productoras "que no podemos desvelar", puesto que los acuerdos concertados están supeditados a un compromiso de confidencialidad, según ha incidido Puig. Así, no ha llegado a confirmar si alguno de esos tres proyectos iniciales tendrían la firma de Disney, a partir de las negociaciones anunciadas por el mismo jefe del Consell a finales del mes de junio, aunque sí ha señalado que el primer rodaje es un proyecto impulsado por una productora nacional, aunque con implicación internacional, y que las dos siguientes corren a cargo de productoras estadounidenses. En todo caso, sí ha señalado que los equipos de trabajo de esas tres productoras ya están posicionados en Alicante a partir de distintas visitas para conocer localizaciones y trazar planes de rodaje. 

El regreso a la actividad será posible, además, después de que se inicie el proceso de desmantelamiento progresivo del centro de acogida de refugiados ucranianos que ya se ha negociado con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Según Puig, en conversaciones mantenidas con el ministro José Luis Escrivá, el traslado a otros emplazamientos por delimitar se producirá de forma escalonada a partir del 1 de septiembre, lo que permitirá liberar los cuatro platós que se encuentran habilitados para su residencia temporal. Así, se espera que los estudios puedan trabajar "al 100% de su capacidad" en el primer trimestre del 2023, según Puig.

Además, ha insistido en que las perspectivas sobre la evolución del complejo evaluadas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) son positivas en la medida en que se prevé que el complejo pueda acoger 200 rodajes en el margen de los próximos cinco años, 20 de los cuales serán grandes producciones. Con ese volumen de trabajo, se calcula que la actividad generada en torno al complejo genere 1,4 millones de pernoctaciones y un retorno económico de 850 millones y la creación de cerca de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, como informó este diario. A partir de ahora, según ha abundado, se prevé intensificar los contactos ya mantenidos durante los últimos meses con productoras, con la Spain Film Commission y el ICEX con el fin de posicionar Ciudad de la Luz en el "radar internacional" y buscar producciones "de tamaño grande o medio" para garantizar a medio plazo su rentabilidad.

De igual modo, ha precisado cuál es el camino trazado por el Consell, a través de la SPTCV, para el futuro del complejo. En esta línea, ha señalado que el primer paso es trabajar para conseguir que actúe como un "revulsivo económico" para Alicante y el conjunto de la Comunitat. En esta línea, ha señalado que ya se ha iniciado un mapeo con empresas y autónomos sobre profesionales especializados en campos como la carpintería, el vestuario o la iluminación, entre otros, para ser capaces de generar una industria auxiliar de apoyo a la producción audiovisual. El objetivo sería conseguir que ese empleo se genere y se quede en Alicante. Al tiempo, también ha señalado que ya se está trabajando en la generación de un centro formativo en materia audiovisual para generar profesionales cualificados en ese ámbito que constituye uno de los que ofrecen mayores posibilidades de desarrollo en la nueva economía. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo