AlicantePlaza

el sur del sur

¿Por qué con Alemania, y no con Gran Bretaña?

  • Foto RAFA MOLINA

Las barreras están ya levantadas. Este domingo, el aeropuerto de Alicante-Elche comienza a recuperar la normalidad y recibirá a los primeros turistas que visitan la Costa Blanca, con estrictas medidas de seguridad, pero sin necesidad de tener que guardar la cuarentena. Aunque como todos sabemos no será un verano como el de antes, poco a poco los destinos turísticos irán recuperando la nueva normalidad. De todos los mercados emisores, el británico se incorporara de manera tardía. Estos lo asumen todos: políticos, empresarios, etc. Hay una razón fundamental: su desescalada no va a acompasada a la del resto de la Unión Europea y por lo tanto, la maquinaria empezará a arrancar más tarde. Como publicara Alicante Plaza, por ejemplo, uno de los touroperadores más importante, Jet2 no comenzará a recuperar las conexiones con el aeropuerto de El Altet hasta el 15 de julio. Es posible que lleguen turistas británicos antes, con los vuelos programados, pero lo harán de manera individual o en familia y todo hace indicar que si adelantan su llegada más bien será porque disponen de segundas residencias en el litoral de la Comunitat. Todos han aceptado este status quo como algo normal y nadie ha puesto el grito en el cielo.

En cambio, en otras comunidades autónomas, sus dirigentes sí que han sido más exigentes y desde principio de mayo vienen reclamando la apertura de esos pasillos turísticos con determinados destinos para acelerar el empuje de la economía. Es el caso de Baleares. Lo reclamaban los empresarios y la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, lo planteó con insistencia en las conferencias de presidentes dominicales hasta que el Gobierno tuvo que admitir el desafío y ponerlo en marcha. Bien es verdad que hay un elemento que diferencia la situación de Baleares con la de la Comunitat Valenciana. El archipiélago es más dependiente del turismo alemán y además, hay touroperadores, como TUI, que controlan todo el proceso de la experiencia turística -comercialización, vuelo y estancia- y, por tanto, su negocio, que también pusieron de su parte para acelerar la puesta en marcha del denominado pasillo turístico. A ello se une un Gobierno, como el alemán, y la Unión Europea, que en esta crisis sí que ha sido más proactivo a la hora de establecer esos salvoconductos que permitieran la conexión aérea entre Baleares y determinadas regiones alemanas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo