ALICANTE. El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha refrendado este miércoles la primera modificación de crédito del presupuesto municipal de 2022, por un importe de 7,2 millones, con el propósito de consignar la financiación que corresponde aportar a la administración local en la ejecución de los proyectos de reurbanización de calles y reducción del tráfico subvencionados con fondos de la Unión Europea. El acuerdo ha prosperado sin sobresaltos, con el mismo resultado que se produjo en la comisión de Hacienda, este martes, cuando quedó aprobada con el único rechazo de Vox. Así, la iniciativa ha recabado 26 votos a favor (los de PP, Cs, PSOE, Unides Podem EU y Compromís) y dos en contra (los de los dos representantes de Vox), en una sesión que ha contado con la ausencia de la vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, desplazada a la feria de cruceros de Miami.
La encargada de defender la iniciativa ha sido la edil de Hacienda, Lidia López, quien ha explicado que la modificación resulta necesaria para consignar la participación del Ayuntamiento en la ejecución de las obras previstas en tres programas concretos: el proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Centro Tradicional, los proyectos de mejora de accesibilidad y movilidad en siete calles y plazas y la estrategia de desarrollo sostenible (Edusi) Las Cigarreras. En concreto, un total de 6,4 millones de los 7,2 incluidos en la modificación presupuestaria se destinarán a obras contempladas en el Plan de Bajas Emisiones: la reurbanización del Paseo de los Mártires de la Libertad (540.839 €), la fase III de la Explanada en el fondo de saco de la calle Bilbao (789.720 €), la implantación de este plan en el anillo de la Gran Vía (282.200 €), la regeneración del espacio peatonal en aceras y del alumbrado urbano en el eje Gadea-Soto-Marvá (635.266 €) y la reurbanización de las avenidas de Ramón y Cajal y Eusebio Sempere (310.727 €). En este ámbito también se financiarán otras actuaciones como el carril bus de la avenida de Aguilera (295.916 €), la digitalización de los medios de pago y la red de ventas y distribución de los títulos de viaje (400.751 €), así como la subvención al transporte urbano en superficie (1,4 millones).
Al tiempo, fuentes municipales han concretado, a través de un comunicado posterior, que en cuanto a los proyectos cofinanciados con fondos Feder a través del Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía (IDAE), el Ayuntamiento tiene previsto destinar este año un total de 1,2 millones a obras de mejora de accesibilidad y movilidad urbana en las calles Poeta Campos Vasallo, Sargento Vaíllo, Sevilla y Marqués de Molins, avenida de Jijona y plazas de San Antonio y Músico Tordera Iñesta. Por lo que respecta a la estrategia de desarrollo urbano Edusi Las Cigarreras, la modificación presupuestaria contempla una aportación de 663.088 euros para la intervención viaria en la plaza Gómez Ulla, actuaciones de dinamización cultural y sendas aportaciones a los patronatos de Vivienda y Turismo y Playas. Además, se destinan 50.427 euros a actuaciones de la Agenda Urbana; 259.610 euros a inversión nueva en infraestructuras en el plan de recuperación de la Vía Parque y 178.680 € para equipamientos culturales y museos.
En el turno de debate, el portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá, ha incidido en los argumentos que ya expuso tras el desenlace de la comisión para justificar su voto en contra frente al ajuste contable. En primer término, ha insistido en su rechazo a la configuración de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que comporte restricciones a la libertad de desplazamiento de los ciudadanos que, según ha señalado, se viene argumentando que debe servir para evitar "no sabemos qué cambio climático". En este sentido, ha señalado que no se ha concretado que exista ningún estudio en el que se alerte de la existencia de altos índices de contaminación que avalen la adopción de esa medida. Además, ha señalado que no se ha informado a los vecinos y los comerciantes sobre las implicaciones de esas restricciones al tráfico que, según ha subrayado, "curiosamente" deja fuera a los centros comerciales.
El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha confirmado su respaldo a la propuesta al considerar que supone una oportunidad para mejorar la transformación urbana de la ciudad, aunque ha recriminado al equipo de gobierno la falta de ambición en la ejecución de inversiones, en alusión a la disponibilidad de 80 millones en remanentes de crédito. En esta línea, ha conminado a PP y Cs a "pasear por la ciudad" y comprobar cuál es el estado de barrios como Colonia Requena, por citar algún ejemplo, para evaluar sus necesidades. "Normal que insistan en su propuesta de bajar impuestos, porque después se dedican a ahorrar y no invertir en la mejora de la ciudad", ha incidido.
Su homólogo de Unides Podem EU, Xavier López, también ha confirmado su apoyo a la modificación de crédito, aunque igualmente ha abundado en el reproche ante la falta de inversiones para acometer actuaciones que se podría financiar con cargo a los ahorros disponibles, que se han puesto de manifiesto con el informe de liquidación del presupuesto de 2021, "del que todavía desconocemos muchos detalles, como el grado de ejecución de las inversiones", según ha abundado.
Por el PSOE, el edil Miguel Millana, ha seguido un discurso similar. Después de avanzar su voto a favor de la modificación de crédito, ha recriminado que el equipo de gobierno se felicite de la ejecución del 76% del presupuesto "cuando una administración eficiente debería superar al menos el 90% de ejecución del presupuesto, que es un compromiso con la ciudadanía", ha señalado.
En la réplica, Ortolá ha defendido que "Vox está a favor de la llegada de fondos europeos", pero ha señalado que lo que pretende es que "se dediquen a atender las necesidades de las familias". "Vienen miles de millones de Europa para el cambio climático, para memoria histórica, para cuestiones de género, pero no he escuchado todavía decir que alguna cantidad irá para indemnizar a las familias que ustedes han hundido", ha enfatizado.
Bellido ha respondido a Ortolá para negar que Vox pueda atribuirse la defensa de los comerciantes o de la libertad de movilidad cuando se trata de un partido que defiende la libertad absoluta de horarios comerciales y cuando se trata de una formación "que ha apoyado la ordenanza de convivencia cívica que restringe la libertad de movimientos". López también se ha dirigido a Ortolá para ahondar en lo que ha considerado contradicciones en sus planteamientos políticos, como la crítica de las autonomías y su utilización posterior, en alusión a la formación del gobierno de Castilla y León, por ejemplo. Y Millana se ha dirigido al alcalde, Luis Barcala, para recriminarle "su gestión tan deliberadamente mala". "Al final estamos con presupuestos que se han ampliado con contribuciones externas, de la Generalitat y de la Unión Europea, y usted sigue así", ha señalado.